Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
El precio de las viviendas VIS: de 150 salarios mínimos subió $39 millones en tres años
Las constructoras proyectaban que para 2025, el salario y el precio de la vivienda, hubiese aumentado cerca de 8% respecto a hace cuatro años

Authored by

Escuchar este artículo

Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 26 de Marzo de 2025

Una idea relacionada a comprar vivienda "sobre planos" es obtener la rentabilidad de la valorización que habrá logrado la propiedad desde el inicio de pago de la cuota inicial hasta al momento de entrega del inmueble. Pero esta situación no está asegurada en la compra de vivienda de interés social, VIS, ya que su precio está atado al aumento del salario mínimo.


Lea también: Así se esclareció la masacre del pastor Lora y su familia en Aguachica


Las razones que las constructoras y el sector vivienda otorgan a la caída en la compra de vivienda y al mayor número de desistimientos se relacionan del periodo inflacionario, el aumento de las tasas de interés para obtener créditos hipotecarios, y los cambios en el programa del subsidio de vivienda Mi Casa Ya, factores que sí le dificultaron a las familias compradoras lograr el cierre financiero necesario.

Pero a estos hechos también se debe incluir el aumento de cerca de $60 millones en el precio final de los inmuebles, pues si se ve el caso de un comprador que inició a pagar una vivienda en 2022, el precio se ubicaba en $150 millones para ese entonces, con un precio máximo de 150 smmlv, que corresponde al tope para inmuebles ubicados en ciudades con más de un millón de habitantes.

Para 2025, el precio de una vivienda VIS de 150 salarios mínimos equivale a $213 millones, es decir $63 millones más. Al comparar solo en los últimos tres años, el alza es de $39 millones, al pasar de $174 millones en 2023 a la cifra actual, ya mencionada, superior a $210 millones.

Al ver las viviendas VIS de 135 salarios, todas las que están fuera de las grandes ciudades de un millón de habitantes o más, también les aplica el mismo aumento, lo que las ubica en un precio de $192 millones para el año actual. En el caso de las viviendas de interés prioritario, VIP, el valor tope es de 90 smmlv, que para 2025 equivale a $128.115.000.


Entérese: Salió de la cárcel y lo asesinaron en el barrio Santander de Cúcuta


Las constructoras proyectaban que para el año actual, el salario mínimo y en consecuencia, el precio de la vivienda, hubiese aumentado cerca de 8% respecto a hace cuatro o cinco años, y que el inmueble estuviese en un precio cercano a $162 millones.

Esto se explica porque el aumento del salario mínimo para 2021 fue de 3,5%, y en años previos estuvo entre 4,6% y 7% de alza anual.Pero con el nuevo Gobierno de Gustavo Petro, el alza al salario mínimo fue de 16% para 2023, de 12% para 2024, y de 9,5% para el año actual, frente a 5,4% de inflación en 2024. Incrementos mucho más altos frente a los de las administraciones anteriores.

A pesar de que este tipo de viviendas están dirigidas a personas de menores recursos, una investigación de la Universidad señaló que del total de viviendas VIS en Bogotá, 11% fueron compradas por medio de subsidios, es decir, que esta población es el porcentaje de compradores que cumplen con el requisito de ganar hasta cuatro salarios mínimos como máximo para acceder al beneficio, pero no todos los compradores ganan un salario mínimo, por lo que no en todos los casos aumenta su ingreso en 9,5%, mientras que sí lo hace la vivienda por la que están pagando.

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Tu apoyo para seguir manteniendo el enfoque periodístico que ha caracterizado a La Opinión por más de 60 años es muy importante. Suscribirme.

Temas del Día

El precio de las viviendas VIS: de 150 salarios mínimos subió $39 millones en tres años | Noticias de hoy en Colombia y el mundo - La Opinión, Colombia.