Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
¿Por qué el Gobierno no incluye la reforma a la salud en la consulta popular?
Tanto el presidente Petro como el ministro Benedetti han descartado la salud entre los temas de la consulta popular, porque esta se aplicaría vía decretos.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 26 de Marzo de 2025

En diferentes momentos el Gobierno nacional ha señalado que la consulta popular solo incluirá preguntas de la reforma laboral, pero no de la reforma a la salud.


Lea además: Así se esclareció la masacre del pastor Lora y su familia en Aguachica


El llamado inicial del gobierno Petro fue convocar a la consulta popular para salvar las reformas sociales. Sin embargo, con el pasar de los días, esta herramienta electoral solo se enfocará en el proyecto laboral ya hundido en el Congreso.

El ministro Benedetti señaló enfático que "Hasta ahora vamos con la reforma laboral", al ser consultado sobre la consulta popular. Adelantando que ya se tienen hasta once temas escogidos para que hagan parte de las preguntas, entre los que están “la jornada laboral, la licencia menstrual, el tema de los dominicales".

En lo que respecta a la reforma a la salud, aunque esta también se ve perdida debido a que pasará por la Comisión Séptima del Senado (misma comisión que hundió la laboral) oficialmente esta sigue su trámite en el Congreso esperando a ser discutida.

En el último consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro aseguró que en caso de que la reforma a la salud también sea hundida, quiere “proceder de inmediato", lo cual utilizaría los decretos para su aplicación y descarta de tajo la consulta popular que toma más tiempo.


Lea también: El Gobierno y la oposición ya miden fuerzas sobre la consulta popular de Petro


"Yo no voy a presentar otro proyecto y que nos mamen gallo dos años más. Hunden el proyecto de reforma a la salud y vemos en decretos hasta dónde se puede salvar lo salvable. Lo demás se liquida", afirmó el presidente Petro.

A esto se suma a la intención que ha transmitido el ministro Benedetti de que la presentación de las 12 preguntas de la consulta popular sea sencilla y de fácil entendimiento para el escrutinio público.

Esto significa que la reforma laboral acercaría más a las personas a las urnas, debido a que los diferentes temas a tratar habría un mayor interés y hasta beneficiaría a un rango mayor de la población en asuntos directos como el pago de los dominicales, la duración de la jornada laboral y otros.

En contra vía, la reforma laboral tiene conceptos muchos complejos y técnicos, razón por la cual alejaría a las personas de las urnas, sería más compleja su redacción y no pasarían el umbral necesario de una votación superior a los 13 millones de votos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día