Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
El panorama no cambia: Cúcuta registra una tasa de desempleo de 14,4%
A nivel nacional, la tasa de desocupación baja a 10,3%, de acuerdo con el DANE.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Lunes, 31 de Marzo de 2025

En febrero, la tasa anual de desempleo en Colombia se ubicó en 10,3%, la cual significó una reducción de 1,4 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes del año pasado, cuando fue del 11,7%. 

De acuerdo con la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, este es el febrero con el indicador más bajo en los últimos ocho años. Así, 23.5 millones de trabajadores están ocupados (58,0%), un aumento de 977.000.


Lea además: El sueño polaco tiene tintes de pesadilla, estas son las historias de tres cucuteños


Por el otro lado, 2.7 millones de personas están sin empleo en el país; una caída de 267.000, en comparación a hace un año.

Por ciudades, Urdinola informó que Cúcuta (área metropolitana) registró una tasa anual de desempleo de 14,4%, en el trimestre diciembre-febrero, reflejando que la dinámica se mantuvo igual respecto al similar período de 2024 (14,5%), porque la disminución fue de solo 0,2 p.p. 

Por esto, la capital de Norte de Santander ocupó el quinto lugar de la tabla de 23 urbes que se miden el informe del mercado laboral.


Le puede interesar: ¿Cómo hacer que una vieja deuda prescriba y no la pague? Sepa el paso a paso


Los tres primeros lugares con más desocupación fueron Quibdó (34,5%), con un crecimiento de 6,2 p.p.; Riohacha (18,4%), que tuvo caída de 1,4 p.p.; y Florencia (15,6%), que también registró una baja de 1,3 p.p.

Por otro lado, el desempleo juvenil se redujo 4,8 p.p. en el área metropolitana de Cúcuta, entre diciembre-2024-febrero 2025 (20,8%). La tasa hace un año fue de 25,6%. Esa cifra a nivel de Colombia cayó 2,5 p.p. al pasar de 19,3% a 16,8%.


Lea también: Marcas reconocidas de los supermercados en Colombia fueron multadas


En cuanto a la informalidad laboral, la capital de Norte de Santander pasó de 61,9% a 60,3%, para dicho trimestre, en el último año. La ciudad tuvo un decrecimiento de 1,6 p.p. y se posicionó en la octava casilla del listado.

Las capitales con más población en esta condición de empleo fueron Sincelejo (68,2%), Valledupar (65,3%) y Riohacha (64,7%). 

La tasa anual nacional de informalidad se incrementó 0,6 p.p., pues, ascendió de 57,0%, en febrero del año pasado, a 57,6%, en el mismo mes de 2025.

Otros datos 

Piedad Urdinola manifestó que, que acorte de febrero, se contabilizaron 10.02 millones de trabajadores por cuenta propia. Fue el sector que más aportó a la ocupación, con 3 puntos porcentuales.

Además, se totalizaron 10.07 millones de obreros, que aportaron 1.4 p.p. a la variación.

Construcción y administración pública fueron las actividades que más aportaron positivamente a la población ocupada, cada una con 1 p.p. 

Alojamiento y servicios de comida y comercio y reparación de vehículos aportaron 0,8 p.p. y 0,6 p.p., respectivamente.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día