Los animales no han quedado exentos del conflicto armado en el Catatumbo. Desde la reanudación de los enfrentamientos entre las guerrillas de las disidencias de las Farc y el Eln el pasado 16 de enero, son varias las historias que se han conocido de hecho en los que los seres sintientes se han llevado la peor parte.
Por ejemplo, quién no recuerda a Isabel Rincón, la mujer de La Gabarra que decidió quedarse en su vereda para cuidar a más de 50 animales de compañía, 45 perros y 17 gatos, que quedaron abandonados, luego de que sus dueños tuvieran que salir desplazados; o el cruel caso del caballo que fue usado de panfleto, abandonado a mitad de carretera, con sus orejas mutiladas y una inscripción del Eln en su abdomen.
Pero el caso más reciente conocido es el de ‘Simpática’, la mula que quedó gravemente herida en una de sus extremidades tras pisar una mina antipersonal cuando pastoreaba la finca de su amo en la vereda Vetas de Oriente de Tibú.
La historia de ‘Simpática’ se ha convertido en noticia nacional, sobre todo porque gracias a la bondad de un veterinario de la zona, Brand Mogrovejo Riveros, y la voluntad de su dueño de darla en adopción, la mula pudo esquivar por segunda vez la muerte y convertirse en un símbolo de supervivencia y resiliencia.
Lea más: Paciente siquiátrico habría causado incendio en el Once de Noviembre, Los Patios
De acuerdo con el relato de Mogrovejo, aunque la mula sobrevivió a la explosión de la mina, quedó en condiciones muy precarias y con su pata absolutamente destrozada. Así las cosas, las opciones eran la eutanasia o un procedimiento quirúrgico, “yo decidí de todo corazón ayudarla y realizar este procedimiento para darle una mejor calidad de vida”, dijo el veterinario y zootecnista.
La intervención fue un éxito y Simpática pudo recuperarse notablemente. Los pequeños brincos y su apetito eran señal de mejoría, pero su movilidad estaba limitada por la falta de su extremidad.
Pero con su historia cargada en las redes sociales, fue cuestión de tiempo para que la magia de la viralización hiciera su parte.
Una mula biónica
La historia de Simpática llegó hasta Bogotá, donde tiene su base una empresa dedicada al desarrollo de dispositivos ortopédicos para mascotas, la cual se dio a la inédita tarea de construir y donar la prótesis para la extremidad que le faltaba a la mula tibuyana.
Lea más: Universidades de Cúcuta debaten sobre la salud en Norte de Santander
El proceso quedó documentado en redes sociales -donde todo nació- espacio en el que los artífices de la prótesis explican que nunca habían hecho un dispositivo para un animal tan grande como Simpática, por lo que el reto era fabricar una pieza que fuera ligera y cómoda, pero al mismo tiempo tan resistente como para soportar los 200 kilos de peso de la mula y el trajinar en un ambiente campestre.
Luego de hacer todos los análisis biomecánicos a Simpática, el resultado fue “una prótesis articulada, con dos años de garantía, muy futurista, realmente una extensión natural de su extremidad”, explican sus creadores en redes e indican que tendrá una garantía de dos años.
Simpática ya camina otra vez en cuatro patas y su vida puede volver a la normalidad, aunque por seguridad ya no en el campo abierto como hace unos meses.
Su nuevo dueño Brand Mogrovejo ha dicho que Simpática cumplirá funciones terapéuticas con niños y jóvenes, una forma de devolver el bien que a ella le han hecho desde el amor y la empatía.
Lea más: Semana Santa: gastronomía, transporte y ventas religiosas reactivan economía en Norte de Santander
Resiliencia -como quedó escrito en su pata biónica- es lo que representa ahora Simpática, pero además es “un símbolo de fortaleza y de esperanza en medio de este conflicto armado”, dijo Samir Contreras, joven activista en pro de los seres sintientes.
Expresó que “hoy los animales son víctimas invisibles de la guerra, por eso se requiere que el Gobierno nacional brinde garantías de protección también para ellos; que cuenten con programas de atención médico-veterinaria, pero sobre que se hagan campañas de sensibilización contra el maltrato y un llamado a través de las comisiones de paz a esos grupos armados para que respeten la vida de los animales en estas regiones”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .