El Juzgado 21 Laboral del Circuito de Bogotá admitió una tutela contra el Departamento Nacional de Planeación (DNP) por vulneración al derecho fundamental de acceso a la información, en torno al estudio de prefactibilidad sobre el proyecto de red ferroviaria para el Catatumbo, el cual debía ser entregado en diciembre de 2024 por la entidad.
Este plan hace parte de la estrategia de recuperación del transporte ferroviario en el país, incluido en el plan de desarrollo del Gobierno Nacional, que traería para la región este transporte de pasajeros y de carga.
El proyecto tendrá una extensión de más de 341 km de longitud, aprovechando todo el potencial en la agricultura, la ganadería, la minería, la construcción y el turismo que impulsaría la economía en la región.
Este conectará con el corredor central de transporte férreo La Dorada- Chiriguaná para unir a través del tren la región del Catatumbo con la Costa Atlántica.
Lea aquí: Mujeres migrantes reciben atención en salud reproductiva en Cúcuta
Antecedentes del proyecto
El Departamento de Planeación dio inicio en 2023 a los estudios preliminares, en los que se incluyen estudios técnicos, socioeconómicos, ambientales, prediales, financieros y jurídicos, que determinarían la viabilidad de la construcción de la ruta del tren.
A través de la Agrupación Profesional de Consultores y Asesores (APCA), integrada por las firmas Ardanuy, Deloitte, Steer y Durán & Osorio.
Los resultados del estudio tenían un plazo de cumplimiento de 50 semanas, es decir, para octubre de 2024. Sin embargo, la firma contratista solicitó una prórroga alegando contratiempos en el desarrollo de los estudios, determinando el 15 de diciembre como nueva fecha.
Ante la falta de información, la Sociedad de Amigos Norte de Santander, en cabeza de Alberto Monroy, su presidente, radicaron un derecho de petición solicitando al DNP la copia del contrato suscrito con la mencionada asociación para adelantar el estudio y la evaluación costo-beneficio.
Vea aquí: 'Cúcuta adopta', esta es la apuesta de la Alcaldía para la tenencia responsable de mascotas
La subdirectora de Infraestructura y Transporte Nacional (DNP), Ana Gabriela Rosero, respondió a este requerimiento en el mes de agosto diciendo que aún se encontraban en el plazo que habían establecido para la entrega del documento, y por ende, una vez terminado este, se haría la socialización con el Ministerio de Transporte.
Nuevo incumplimiento
Sobre la solicitud del modelo financiero respondió que “esta información bajo la normativa jurídica colombiana, se considera reserva”, sin aclarar el artículo o la ley que consagra en limitación dicha información.
Esta escueta respuesta puso en alerta a la Sociedad de Amigos, quienes han hecho un constante seguimiento al proceso solicitando información que nunca les fue otorgada.
En la nueva fecha que estableció la entidad no fueron compartidos públicamente los resultados de los estudios por los que decidieron instaurar una tutela en contra del Departamento Nacional de Planeación solicitando al juzgado 21 que ordenará al organismo hacer de público conocimiento los diez entregables determinados para los análisis de prefactibilidad.
Entérese: Tras dos décadas de incertidumbre, restos de joven desaparecida fueron entregados a sus familiares en Cúcuta
“El día 15 de diciembre les envié otra carta solicitando los resultados y nunca recibí respuestas. Por eso instauramos la tutela, porque esa información debe ser de conocimiento público”, expresó Alberto Monroy.
Ya está listo el estudio
El presidente de la Sociedad de Amigos Norte de Santander, Alberto Monroy, informó que gracias a este recurso legal fueron obtenidos los documentos correspondientes a los estudios realizados calificando este hecho como “un logro para la realización de este proyecto al tener ya lista la información”.
Manifiesta que según el DNP los estudios fueron enviados al Ministerio de Transporte a finales del mes de marzo, siendo este departamento el que se encargará de los estudios de factibilidad.
Siga leyendo: Secretaría de Desarrollo Social y Económico pasó por debate de control en el Concejo de Cúcuta, así le fue
“Ellos harán otros estudios nuevos, que se espera estén listos en un plazo entre cinco a seis meses para poder tener los resultados y que se dé inicio la etapa de licitación”, manifestó Monroy.
A través del proyecto del tren del Catatumbo se espera establecer, en medio de la coyuntura actual, una estrategia vital para la paz de la región, por lo que la Sociedad de Amigos manifiesta que seguirá insistiendo en la importancia de presionar a las entidades correspondientes para que el proyecto se realice con prontitud.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion