Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Personería de Cúcuta brindará acompañamiento para garantizar acceso a medicamentos esenciales
La entidad realizará el acompañamiento en los casos e instaurará, de ser necesario, las acciones legales correspondientes.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Lunes, 7 de Abril de 2025

Debido al deterioro del sistema de salud en Cúcuta, que ha generado retrasos en la entrega de medicamentos, la Personería buscará garantizar para la ciudadanía el acceso a sus derechos. 

Mediante este plan se busca que los ciudadanos que hayan visto vulnerados sus derechos a la salud –ya sea por la negación del servicio, demoras en la asignación de citas o entregas de medicamentos– puedan contar con el acompañamiento de la Personería para resolver sus quejas. 

El primer paso que fijó la entidad es la presentación del caso en la oficina de la Personería, ubicada en el segundo piso de la Alcaldía, llevando los soportes, la historia clínica y el registro de pendientes que haya sido entregado por el operador farmacéutico.


Lea aquí: La Playa de Belén, entre los pueblos más atractivos de Colombia para visitar en Semana Santa


“Es fundamental que vengan a la Personería con todos los documentos para que nosotros podamos escuchar sus historias y establecer cómo podemos ayudarlos y garantizar sus derechos”, expresó el organismo. 

Luego, una vez revisado el caso, la Personería emprenderá las acciones correspondientes, que pueden ir desde el acompañamiento ante los proveedores de medicamentos hasta la interposición de acciones legales, como tutelas, según la gravedad del caso.

“Recordar a la ciudadanía que la Personería siempre está presente para defender todos los derechos fundamentales de las personas, en este caso de los usuarios del sistema de salud”, expresó la dependencia. 


Vea también: Cúcuta lanzó Programa de Estímulos para organizaciones culturales


Según información procedente de la Superintendencia de Salud, en los últimos doce meses se registraron 39.428 reclamos. La entidad con mayor  casos fue la Nueva EPS (19.628), seguida de Sanitas (8.434). 

La negación para la entrega de tecnologías en salud  y la falta de oportunidad en la entrega de medicamentos, son las dos principales razones de los reclamos.

De igual manera, casos recientes han despertado la indignación en la población cucuteña en cuanto a la efectividad del sistema de salud para atender las necesidades de sus usuarios.

El último de ellos tuvo lugar en la EPS Sanitas, donde Karina Palacios se encadenó a las instalaciones para exigir la entrega de un medicamento vital para su hijo, que padece autismo y homocistenuria, una enfermedad que dificulta el procesamiento de las proteínas en el organismo. 


Entérese: 'Cúcuta adopta', esta es la apuesta de la Alcaldía para la tenencia responsable de mascotas


La mujer manifestó que, desde septiembre del año pasado, no ha recibido un suplemento vital esencial para garantizar la seguridad y bienestar de su hijo. Además, señaló que la falta del medicamento agrava los síntomas de la condición de autismo del menor. 

“Él ha presentado alucinaciones y está durmiendo entre 3 y 4 horas al día. Por eso, le mandan antipsicóticos y antidepresivos, porque Sanitas no está cumpliendo”, expresó la madre del menor. 

Este medio también constató, mediante una visita a las instalaciones de Cafam, que los usuarios de Nueva EPS presentan a diario dificultades en el acceso a los medicamentos. 

Los usuarios que presentan enfermedades crónicas que requieren un tratamiento constante, en muchas ocasiones deben asumir el costo de los medicamentos.

Estás acciones hacen parte del compromiso que asume la Personería para garantizar los derechos básicos de la población, para dar respuesta a las principales barreras que persisten dentro del sistema de salud.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día