Serrano aclaró que el video que circula en redes sociales y que llegó hasta el presidente, Gustavo Petro, fue presuntamente grabado por alguien de la comunidad. Sin embargo, aún no está claro si quien registró las imágenes fue quien llamó a las autoridades.
Contrario a lo que se había señalado en algunos medios, Sara Millerey no era habitante de calle. Según Serrano, vivía con su madre y hay indicios de que consumía sustancias psicoactivas, pero tenía un hogar establecido.
El secretario también recordó que, a comienzos de este año, su despacho sostuvo una reunión con organizaciones LGBTIQ+ del departamento, en la que se alertó sobre situaciones de riesgo en varios municipios. “Es la segunda víctima de esta población que tenemos este año en la ciudad”, añadió, aunque aclaró que el primer caso estuvo relacionado con una situación de pareja.
Lea también: Intervienen la escultura de Los Caídos en honor a las víctimas del conflicto
Sobre la posibilidad de que el crimen haya sido motivado por la identidad de género de la víctima, Serrano aseguró que se deben esperar los resultados de la investigación.
“No puedo decir que fue un hecho de fobia, tampoco puedo decir que fue relacionado con alguna otra circunstancia. Soy respetuoso del actuar de la Fiscalía, ellos determinarán las circunstancias de modo, tiempo y lugar”.
¿Qué pasó con Millerey?
El crimen ocurrió el viernes 4 de abril en el barrio Playa Rica, cuando desconocidos atacaron a Sara Millerey, le fracturaron los brazos y las piernas, y la lanzaron a la quebrada La García, explicaron fuentes policiales.
Videos difundidos en redes sociales muestran a la víctima aferrada a unas ramas, pidiendo auxilio, mientras la corriente la arrastraba.
Vecinos alertaron al Cuerpo de Bomberos de Bello, que la rescató con vida y la trasladó al Hospital La María en Medellín, donde falleció dos días después debido a la gravedad de las heridas y la exposición al agua contaminada, señaló el reporte médico.