Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Autores del crimen de Sara Millerey impidieron que la rescataran de la quebrada
Autoridades ofrecen recompensa de hasta $100 millones de pesos por información sobre los responsables.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 9 de Abril de 2025

El asesinato de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años hallada sin vida en la quebrada La García, en el municipio de Bello (Antioquia), es investigado por las autoridades locales, luego de que versiones recogidas por la Alcaldía señalaran que presuntos miembros de grupos delincuenciales impidieron que la comunidad la auxiliara mientras agonizaba.


Lea aquí: Yader Romero y Campillo lanzan ‘A Fuego’, el álbum que incendia el vallenato


José Serrano, secretario de Seguridad de Bello, explicó que el caso está siendo investigado por la Fiscalía y la Policía. Indicó que, según testimonios recogidos por las autoridades, "las personas que hicieron esto, que presuntamente pertenecen a organizaciones delincuenciales, impedían en ese momento que alguien más de la comunidad tratara de rescatarla de las aguas".

El funcionario señaló que la mujer permaneció al menos dos horas con vida en la quebrada, hasta que fue reportado el caso a las autoridades. "Estuvo, según las versiones, por lo menos unas dos horas en esa situación de agonía", afirmó a Blu Radio.

Serrano indicó que una vez recibieron el llamado, la Policía llegó al lugar para rescatar a la víctima, quien falleció posteriormente en un centro asistencial por la gravedad de las lesiones, entre ellas fracturas en extremidades. "Ya cuando llega la Fuerza Pública entramos, hacemos el rescate y la trasladamos a La María, donde desafortunadamente fallece", dijo.


Le puede interesar: Parques del centro de Cúcuta, en un estado alarmante


La Alcaldía de Bello ofreció una recompensa de hasta $50 millones de pesos para quien brinde información que permita capturar a los responsables. A esta se sumó la Gobernación de Antioquia con otro ofrecimiento por el mismo valor para un total de $100 millones de pesos. “Estamos recibiendo información de personas del sector y ya la estamos entregando a la Fiscalía”, indicó el secretario.

La trazabilidad del caso se está construyendo con material de cámaras de seguridad cercanas, aunque no se cuenta con un video del momento exacto de la agresión.

Serrano aclaró que el video que circula en redes sociales y que llegó hasta el presidente, Gustavo Petro, fue presuntamente grabado por alguien de la comunidad. Sin embargo, aún no está claro si quien registró las imágenes fue quien llamó a las autoridades.

Contrario a lo que se había señalado en algunos medios, Sara Millerey no era habitante de calle. Según Serrano, vivía con su madre y hay indicios de que consumía sustancias psicoactivas, pero tenía un hogar establecido.

El secretario también recordó que, a comienzos de este año, su despacho sostuvo una reunión con organizaciones LGBTIQ+ del departamento, en la que se alertó sobre situaciones de riesgo en varios municipios. “Es la segunda víctima de esta población que tenemos este año en la ciudad”, añadió, aunque aclaró que el primer caso estuvo relacionado con una situación de pareja.


Lea también: Intervienen la escultura de Los Caídos en honor a las víctimas del conflicto


Sobre la posibilidad de que el crimen haya sido motivado por la identidad de género de la víctima, Serrano aseguró que se deben esperar los resultados de la investigación.

“No puedo decir que fue un hecho de fobia, tampoco puedo decir que fue relacionado con alguna otra circunstancia. Soy respetuoso del actuar de la Fiscalía, ellos determinarán las circunstancias de modo, tiempo y lugar”.

¿Qué pasó con Millerey?

El crimen ocurrió el viernes 4 de abril en el barrio Playa Rica, cuando desconocidos atacaron a Sara Millerey, le fracturaron los brazos y las piernas, y la lanzaron a la quebrada La García, explicaron fuentes policiales.

Videos difundidos en redes sociales muestran a la víctima aferrada a unas ramas, pidiendo auxilio, mientras la corriente la arrastraba.

Vecinos alertaron al Cuerpo de Bomberos de Bello, que la rescató con vida y la trasladó al Hospital La María en Medellín, donde falleció dos días después debido a la gravedad de las heridas y la exposición al agua contaminada, señaló el reporte médico.


Consulte aquí: Jorge Bolaño, esta hinchada jamás te olvidará: la emotiva despedida al exjugador 


Las reacciones

El asesinato de Millerey generó una fuerte condena a nivel nacional e internacional. El presidente Petro calificó el crimen como un acto de "fascismo", mientras que la ONU Derechos Humanos Colombia urgió a investigar, juzgar y sancionar a los responsables y a reforzar las medidas de prevención y protección para la población LGBTIQ+.

El Ministerio de Igualdad y Equidad también rechazó enérgicamente el crimen y solicitó celeridad en la investigación, con enfoque diferencial y perspectiva de género.

La Defensoría del Pueblo reportó un preocupante aumento del 29,6% en los casos de violencia por prejuicio contra personas trans en Colombia durante 2024.

Por su parte, la organización Caribe Afirmativo informó que en lo que va de 2025 se registraron 24 asesinatos de personas LGBTIQ+, 13 de ellos en Antioquia, lo que convierte a este departamento en el más afectado por esta problemática.

Los familiares de Sara Millerey programaron sus exequias para este miércoles en Bello y pidieron que su muerte no quede impune y que se respete su identidad en todos los procedimientos oficiales.

Colectivos LGBTIQ+ convocaron velatones en Bogotá y otras ciudades para este 9 de abril, con actos programados en el monumento a La Pola y el Parque de Los Hippies, ambos a las 6:00 p.m., para visibilizar el caso y exigir medidas contra la transfobia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día