Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Declaración de renta en Colombia 2025: fechas de septiembre, topes, multas y cómo pagar
Declaración de renta en Colombia 2025: fechas de septiembre, topes, multas y cómo pagar
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 6 de Septiembre de 2025

Se inició septiembre y, con él, nuevas fechas clave para las personas naturales que deben presentar su declaración de renta del año gravable 2024.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) recordó que el calendario tributario va del 12 de agosto al 24 de octubre, y que cada contribuyente debe cumplir con la obligación según los dos últimos dígitos de su NIT.

En caso de incumplimiento, la entidad advirtió sanciones económicas que pueden resultar costosas para los bolsillos de los contribuyentes.

Fechas para declarar renta en septiembre 2025 según el NIT

La Dian detalló que en septiembre deben presentar su declaración quienes tengan los siguientes dígitos finales en su NIT:

1 de septiembre: 27 – 28

2 de septiembre: 29 – 30

3 de septiembre: 31 – 32

4 de septiembre: 33 – 34


Lea aquí: Caso Valeria Afanador: revelan chats entre los profesores el día que la niña desapareció en su colegio en Cajicá


5 de septiembre: 35 – 36

8 de septiembre: 37 – 38

9 de septiembre: 39 – 40

10 de septiembre: 41 – 42

11 de septiembre: 43 – 44

12 de septiembre: 45 – 46

15 de septiembre: 47 – 48

16 de septiembre: 49 – 50

17 de septiembre: 51 – 52

18 de septiembre: 53 – 54

19 de septiembre: 55 – 56

22 de septiembre: 57 – 58

23 de septiembre: 59 – 60

24 de septiembre: 61 – 62

25 de septiembre: 63 – 64

26 de septiembre: 65 – 66

Fechas para declarar renta en octubre 2025

El calendario de la Dian también cubre octubre, último mes para que las personas naturales cumplan con la obligación:

1 de octubre: 67 – 68

2 de octubre: 69 – 70

3 de octubre: 71 – 72

6 de octubre: 73 – 74

7 de octubre: 75 – 76

8 de octubre: 77 – 78

9 de octubre: 79 – 80

10 de octubre: 81 – 82

14 de octubre: 83 – 84

15 de octubre: 85 – 86

16 de octubre: 87 – 88

17 de octubre: 89 – 90

20 de octubre: 91 – 92

21 de octubre: 93 – 94

22 de octubre: 95 – 96

23 de octubre: 97 – 98

24 de octubre: 99 – 00

¿Quiénes deben declarar renta en 2025?

La Dian recordó que no todos los colombianos están obligados a declarar, pero sí quienes cumplan al menos con una de estas condiciones en 2024:

- Haber sido responsable del IVA al 31 de diciembre.

- Tener patrimonio bruto superior a 4.500 UVT (equivalente a $211.793.000).

- Ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT ($65.891.000).

- Consumos con tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT ($65.891.000).

- Compras y consumos totales que superen 1.400 UVT ($65.891.000).

- Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones superiores a 1.400 UVT ($65.891.000).

En pocas palabras, si en 2024 sus movimientos financieros pasaron alguno de estos topes, está obligado a presentar la declaración de renta.

Requisitos previos para hacer la declaración

Antes de iniciar el trámite, los contribuyentes deben tener en cuenta:

1. Estar inscritos en el RUT o actualizarlo en caso de cambio de dirección, correo, teléfono o actividad económica.

2. Contar con firma electrónica activa y usuario habilitado en la DIAN.

3. Reunir documentos de soporte: certificados de ingresos, extractos bancarios, información de inversiones, entre otros.

4. Acceder al Servicio Informático de Diligenciamiento en la página web de la Dian.

¿Cómo pagar la declaración de renta en 2025?

La Dian ofrece dos modalidades de pago:

1. Electrónica: el sistema genera el Formulario 490, desde el cual se accede directamente al portal del banco.

2. Presencial: imprimir dos copias del Formulario 490 y acercarse a bancos autorizados para pagar en efectivo, débito, crédito o cheque.

Los bancos autorizados son: Banco Bogotá, BBVA, BCSC, Davivienda, Av Villas, Sudameris, Occidente, Bancolombia, Popular, Agrario, Colpatria, Itaú y CitiBank.

Multas por declarar tarde o no hacerlo

El Estatuto Tributario establece diferentes sanciones:

- Presentación tardía: 5% del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso (máximo 100%).

- Si no hay impuesto a cargo: 0,5% del valor del ingreso bruto por mes de retraso (máximo 5%).

- Si existe requerimiento de la Dian: 10% mensual del impuesto (máximo 200%).

- Omisión total: multa del 20% de los ingresos brutos.

Además, para 2025, la sanción mínima será de 10 UVT, es decir, $498.000, ya que cada UVT equivale a $49.799.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.  

Temas del Día