En el marco del Censo Económico Nacional Urbano (CENU), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) identificó y caracterizó 2.005.613 unidades económicas en 1.102 municipios de Colombia, las islas de San Andrés y Providencia y 18 áreas no municipalizadas.
Durante la entrega de los resultados, la directora del DANE, Piedad Urdinola, explicó que se trata del primer retrato georeferenciado y actualizado del tejido productivo en 35 años, el cual fue construido a partir de información recopilada directamente en las calles, barrios y centros poblados.
Lea además: El impulso venezolano que esperan los comercios de Cúcuta en este Black Friday
El CENU comenzó el 4 de junio del año pasado, con un despliegue de más de 8.000 censistas que recorrieron más de 500.000 manzanas y logró una cobertura promedio superior al 98,2%.
Así, según Urdinola, también pudieron caracterizar en Norte de Santander 72.726 unidades económicas, siendo el octavo departamento con más empresas y emprendedores censados, con una participación del 3,6% en el total nacional.
Los primeros cinco lugares los ocupan Bogotá: 360.565 unidades (18%), Antioquia: 250.574 (12,5%); Valle del Cauca: 193.974 (9,7%); Cundinamarca: 110.694 unidades (5,5%) y Santander: 110.548 (5,5%).
En cuanto al censo por municipios, Cúcuta figura en la sexta casilla con más unidades productivas censadas, al registrar 40.778.

El 55,4% de las unidades identificadas en la región pertenece al sector comercio; el 28,5% a servicios; el 5,2% es de la rama industria; el 9,3% de las unidades está bajo la figura ‘Sin CIIU’, es decir, no tiene Clasificación Industrial Internacional Uniforme; el 1% a transporte y el 0,2% a construcción.
Le puede interesar: ¿Se puede devolver un producto comprado en el Black Friday? Esto dice la ley
“El Censo no solo actualiza el mapa de la economía urbana después de más de tres décadas, sino que nos entrega una radiografía completa, a color y en alta definición, sobre cuántas unidades existen, dónde están y a qué sectores pertenecen”, señaló Piedad Urdinola.
Vendedores de la calle
El CENU, igualmente, tuvo en cuenta las unidades de venta de la calle. Norte de Santander (octavo lugar) hace parte del top 10 con más registros, al tener identificadas 8.261. Bogotá concentra el mayor número: 42.097, seguida de Antioquia (21.617) y Valle del Cauca (19.326).
Por municipios, Cúcuta se ubicó en el séptimo puesto de la tabla de 30 urbes, con 6.016 unidades.
El Censo Económico Nacional Urbano caracterizó en todo el país 219.042 unidades de venta callejeras, lo que, para Piedad Urdinola, refleja la relevancia de una parte de la Economía Popular y del comercio informal dentro del tejido productivo nacional.
“Es la primera vez que estamos en un operativo de orden universal, como es un censo, que tiene el contenido de unidades de venta de calle”, apuntó la directora del DANE.
Lea también: Aumento de 11% del salario mínimo en Colombia: ¿pan para hoy y hambre para mañana?
¿Qué viene?
De acuerdo con la directora, después de la entrega de los primeros resultados del CENU, se divulgará la información sobre las características empresariales y del tejido productivo, seguida por los resultados relacionados con personas y empleo, que detallan el perfil de propietarios, trabajadores y sus condiciones laborales.
En una fase posterior se darán a conocer los datos sobre la estructura económica y la generación de valor, incluyendo ingresos, gastos y activos; y, más adelante, se publicarán los indicadores de formalidad e inclusión financiera, con información sobre registros, crédito y medios de pago.
Urdinola sostuvo que a mediados de 2026 se entregarán los microdatos anonimizados y, finalmente, se integrará toda la información en una plataforma digital interactiva, que permitirá consultar, comparar y analizar los resultados del CENU.
La funcionaria recalcó que, según el estudio más reciente de la Organización de Naciones Unidas, por cada dólar que se invierte en la generación de estadísticas, el retorno es de 32 dólares; y es mucho más cuando se mide la economía del país.
El dato
La densidad de unidades económicas en Norte de Santander es de 43.3 por cada 1.000 habitantes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .