China es un mercado ideal de negocios para los empresarios de Norte de Santander y del resto de Colombia, si se tiene el conocimiento adecuado.
El gerente de C&M Screen Publicidad, Camilo Rodríguez, indicó a La Opinión que los precios de las tintas, el material de foto film para hacer las impresiones en telas y vallas y los repuestos de las máquinas se han elevado mucho de precio en el país, por eso tiene el interés de traerlos del gigante asiático.
Lea además: Reforma tributaria 2025: conozca los consumos que serían gravados con IVA
“Me toca buscar mejores precios para poder competir en el mercado y mantener en alza nuestra productividad”, enfatizó Rodríguez, quien estima que los costos operativos se reducirían entre 35% o 40%.
Ante esta realidad, la Cámara de Comercio de Cúcuta organizó un foro sobre cómo aprovechar las bondades comerciales de ese país, ante las necesidades que enfrentan los empresarios locales de ser más rentables.
El director ejecutivo de Proyectos Especiales y Asuntos Académicos de la Cámara Colombo-China Inversión y Comercio, Juan David Mora, fue el ponente en el foro, quien expreso que la cultura de negocios de esa nación permite crear unas relaciones mucho más fuertes al visitarla, porque se puede generar valor agregado al conocer los proveedores y negociar directamente, con lo cual no solo logras “un supermargen” en la ganancia, sino más confianza y tranquilidad.

“Hay un reto importante y es saber evaluar los proveedores, porque se tiene entendido que todo lo chino es de mala calidad; y no es verdad. Cuando vas a China, ellos son tan hábiles que te pueden producir en la calidad que necesitas. El problema ha sido el de los colombianos, pues, cuando llegamos allá empezamos a comprar lo más barato”, aseguró el experto.
Mora destacó que han llevado empresas pequeñas, medianas y grandes al país, con una alta efectividad en la firma de negocios. Recordó que una de las compañías colombianas más importantes del país en la transformación de aceite de palma generó negocios por US$4 millones, porque necesitaba máquinas especiales.
Le puede interesar: En Norte de Santander han prestado $38.500 millones a mineros para transición energética
“Cuando vas a un escenario como la Feria de Cantón te das cuenta que esa es la más grande del mundo. Son más o menos 72.000 empresas en un recinto 12 veces más grande que Corferias, con lanzamientos de tecnología y de productos”, apuntó.
Dado que tal evento es en octubre, el experto en negocios internacionales se vino desde Bogotá para invitar a los empresarios de Norte de Santander. Mora subrayó que los procesos aduaneros para importar desde China son los mismos que se presentan con otros tipos de cargas, salvo las de naturaleza específica del producto.
Por ejemplo, las baterías de litio tienen una norma mucho más rigurosa que los textiles, pero estos tienen una carga de arancel un poco más pesada que las baterías. Allí la importancia de negociar presencialmente y con asesoría, porque lo importante es saber comprar y saber vender.
Guerra comercial a favor
La guerra de aranceles que inició EE. UU. contra el gigante asiático es una gran oportunidad, según el vocero de la Cámara Colombo-China Inversión y Comercio, quien indicó que la apuesta del gobierno chino en Colombia es poder traer toda la infraestructura para generar industria, con el fin de atender los mercados de Norteamérica y Suramérica.
Lea además: En Cúcuta hay más informalidad y jóvenes sin trabajo que hace un año
“La guerra de aranceles, desde la importación, no tiene una ventaja para nuestro país. Es un poco más el beneficio en la generación de oportunidades de negocio a través de inversión extranjera”, afirmó Juan David Mora.
Expresó que los chinos quieren venir a invertir en infraestructura, puentes, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y con ello instalar sus empresas.
“Colombia tiene que ser inteligente y aprovechar los dos universos, tanto el mercado grande que tiene para Estados Unidos y las oportunidades de inversión que tiene con China, porque pensar en exportar a China todavía es muy utópico por los grandes volúmenes que se tendrían que hacer”, resaltó Mora.
El experto en negocios internacionales resaltó que el país cafetero tiene un valor estratégico por su ubicación, gracias a sus dos puertos, con los que China puede atender las costas este y oeste estadounidenses.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion