Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¿Busca trabajo? Se lleva a cabo en Cúcuta la segunda feria Unidos por el Empleo
Este jueves, 27 de marzo, el coliseo del Colegio Municipal, en la avenida Guaimaral, recibe a centenares de jóvenes en busca de oportunidades laborales.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 27 de Marzo de 2025

Después de esa primera de edición de la feria Unidos por el Empleo Nortesantandereano, realizada el 13 de agosto del año pasado, en la que se ofertaron más de 1.000 vacantes, este martes, 27 de marzo, se organizó su segunda versión en el coliseo del Colegio Municipal, en la avenida Guaimaral de Cúcuta

El coordinador de la Agencia Pública de Empleo (APE) del Servicio nacional de Aprendizaje (SENA) Sergio Jácome, informó que el evento arrancó a las 8:00 a.m. y las puertas del lugar se cerrarán a la 1:00 p.m., pero seguirán atendiendo a quienes estén adentro. 


Lea además: ¡Más conectividad! Autoridades buscarán reactivar aeródromo de Toledo


Jácome resaltó que se trata de una iniciativa de esta entidad en conjunto con las agencias de empleo de las Cajas de Compensación Familiar de Norte de Santander (Comfanorte) y del Oriente Colombiano (ComfaOriente), a la que se sumaron la APE de la Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander.

El número de puestos laborales ofrecidos en esta oportunidad ronda el mismo de la feria anterior, con la participación de más de 50 empresas de los sectores carbón, calzado y gastronomía, entre otros.


Le puede interesar: Crisis en el Catatumbo y auge de informalidad golpean a hotelería en Norte de Santander


“Lo importante es que apuntamos a resolver unos de los problemas más complejos que tiene la región, como lo es el desempleo. Los participantes no solo tienen la oportunidad de contar con una entrevista en el momento, sino programarla para los próximos días, según lo disponga la empresa”, indicó el coordinador de la APE del SENA.

Vale destacar que solo la agencia del SENA tiene más de 600 vacantes en Norte de Santander, en municipios como Cúcuta, Tibú, Pamplona, Villa del Rosario, Ocaña, Salazar de las Palmas, El Zulia y Los Patios.


Lea también: Gobierno Petro confía en 15 millones de votos para aprobar la reforma laboral


Según el dato más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), correspondiente a enero, el área metropolitana de Cúcuta pasó de una tasa de desocupación de 12,7% a 13,4%, en el último año.

Temas del Día