La Junta Directiva del Banco de la República aprobó este miércoles, en su reunión del mes de abril, una reducción en 25 puntos de la tasa de interés de política monetaria, con lo cual esta quedará en 9,25%.
Según la Junta, la decisión se tomó teniendo en cuenta que la inflación anual continuó cayendo, al pasar de 5,3% a 5,1% entre febrero y marzo.
Además, que el crecimiento para el primer trimestre del año fue de 2,5%, en comparación con el primer trimestre de 2024.
"Este dinamismo habría obedecido al fortalecimiento de la demanda interna jalonada por la expansión del consumo privado y de la inversión", dijo la Junta en un comunicado.
Lea aquí: Desempleo en Colombia bajó a 9,6% en marzo de 2025, según el DANE
Esto le permitió al equipo técnico del Banco ajustar su pronóstico de crecimiento para este año del 2,6% al 3%, considerando que se prevé una desaceleración de la economía mundial.
Sin embargo, el Banco también tuvo en cuenta que la financiación externa del país se ha ido haciendo cada vez más restrictiva y que existe incertidumbre sobre la situación fiscal, por lo cual optó por una reducción prudente y no redujo la tasa más de 25 puntos porcentuales.
"Las condiciones de financiamiento externo del país se han tornado más restrictivas, en un entorno de tensiones comerciales globales, alta volatilidad e incertidumbre en el mercado financiero internacional y presiones al alza sobre la prima de riesgo de Colombia", agregó la Junta.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion