El torneo Nacional de Paratenis de mesa que se lleva a cabo en el coliseo menor Eustorgio Colmenares Baptista ha dejado buenas sensaciones para nueve ligas participantes y en especial para Norte de Santander que sin ser potencia ha logrado cuatro medallas de bronce en las tres primeras jornadas del campeonato.
La jornada de la medallería la comenzó el juvenil Jolmer López en la categoría TT10 (de pie) el viernes al conquistar el primer bronce para el departamento. La presea de oro se la colgó el caldense Santiago Ramírez y la de plata para el cundinamarqués Samuel Sánchez.
El sábado, el turno fue para la rama femenina en la modalidad de silla ruedas categoría TT7, donde Julieth Contreras sumó el segundo metal para Norte. La medalla de oro se la llevó la tolimense Gilliana Carrillo y la de plata para la caldense María Celis.
El tercer bronce en el torneo lo dio Alba Peñaranda en TT5, también en silla de ruedas, donde la medalla oro la obtuvo Sara León de Cundinamarca, mientras que la antioqueña Lucy López se apuntó la presea de plata.
Para Alba que lleva varios años practicando este deporte, después de pasar baloncesto, paratletismo, paranatación Alba se concentró en el tenis de mesa inclusivo el cual le ha dejado grandes satisfacciones.
La condición de discapacidad de Alba es de nacimiento debido a una poliomielitis, pero ello no ha sido obstáculo para superarse en la vida.
Le puede interesar: Los tenimesistas de Norte de Santander sí son profetas en su propia tierra
Terapia su superación
“Es un orgullo para todos los participantes del Norte de Santander estar en este torneo y para mí es muy importante este logro de la medalla de bronce.
Peñaranda señaló que el hace dos años no pudieron participar en los Paranacionales por circunstancias administrativas: “Ya he sido medallista nacional, en los Paranacionales de 2019 en Cartagena, pero traer este torneo es una gran ayuda para todos nosotros", sostuvo la paretenimesista.
Sobre qué ha significado para ella el deporte independiente de tener una limitación física, Alba remarcó que “el deporte me sacó del encierro porque duré muchos años encerrada en la casa para mí el deporte, es una terapia, una terapia sicológica que le ayuda a uno, a la persona en condición de discapacidad a salir adelante, porque a veces la familia lo encierra a uno y dice que uno nos sirve. Al contrario, nosotros sabemos muchas cosas y somos capaces de muchas cosas”, subrayó.
Lea además: ¿Luis Díaz puede ser el mejor futbolista colombiano de todos los tiempos?
Josué Jaimes en la modalidad TT9 (de pie) en su primera participación en un torneo para nacional obtuvo el bronce en sencillos.
Jaimes hace un par de temporadas presidió la Liga de Tenis de mesa de Norte de Santander, pero hace unos seis años tuvo un coma diabético que le cambió la vida por completo afectando parte de su motricidad.
Sin embargo, el deporte de tenis de mesa ha sido su pasión desde los 13 años que comenzó a practicarlo y con 55 dice que ha sido su fortaleza para seguir adelante.
“Hace ochoaños estuve en estado de coma durante tres meses, desde entonces perdí la motricidad. Por esa razón el tenis de mesa me ha servido como terapia, me ha ayudado a ser positivo y a motivarme (10:21) que ningún obstáculo nos impide hacer deporte”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .