El año futbolero finalizó para la selección Colombia de mayores, que se prepara para su participación en la Copa del Mundo 2026 que realizarán conjuntamente Canadá, Estados Unidos y México del 11 de junio al 19 de julio, con la presencia 48 selecciones.
Culminada la fase clasificatoria son 42 países los que han asegurado su pasaporte a la cita mundialista a falta seis casillas por definirse que jugarán en marzo para completa el tope de equipos.
La ‘Tricolor cierra el 2025, con un buen balance, a pesar de que en la última parte de las eliminatorias sudamericanas tuvo un bajón en el que se llegó a pensar tendría que ir al repechaje.
Tras la clasificación, el equipo en la jornadas de las fechas FIFA, disputó cuatro partidos amistosos como base de preparación, ganó tres, impuso (4-0) ante México, igualó uno (0-0) contra Canadá, luego derrotaría a Nueva Zelanda (2-1) y a Australia (3-0) a la que venció el martes en la noche, cerrando la ventana en la presente temporada.
En la era Lorenzo, en juegos amistosos, los cafeteros suman un invicto de 18 partidos sin perder, 15 compromisos ganados y tres empatados para un rendimiento del 89 %, bastante alto para una fase de preparación.
Le puede interesar: Colombia cerró el año goleando a Australia
En comparación con lo hecho en las eliminatorias, en estas el rendimiento fue del 52 %, un poco menos que los amistosos, que no ejercen una presión y lo que se busca en ellos es evaluar el funcionamiento de cada uno de los jugadores para finalmente en marzo o abril dar lista definitiva que viajará al Mundial.
De los cuatro compromisos que acaba de jugar Canadá, Nueva Zelanda y Australia fueron lo que más contrapeso le puso a los cafeteros, exigiéndola un poco en cada una de sus líneas, pero en la parte donde más debe trabajar Néstor Lorenzo en la parte defensiva la cual juega con algo de exceso de confianza y eso en el Mundial puede salir caro a la hora de finir el pase a la siguiente fase.
Técnico satisfecho
Sobre el balance que le dejó el último encuentro ante los ‘socceros’, Néstor Lorenzo apuntó que “Habíamos hablado que el partido se podía dar como el de Nueva Zelanda donde la apuesta era a la contra, al juego directo cuando se recuperaba.
Ellos tienen un sistema distinto con cinco defensas y por momento creo que el desafío era tener paciencia, manejar el partido y evitar un poco las llegadas del rival. Los muchachos estuvieron bien y tuvieron paciencia en el juego para poder abrir el partido y lo hicieron de buena manera”.
Con referencia al balance general del 2025 que no fue nada fácil sobre todo el momento que se vivió en las eliminatorias mundialistas, Lorenzo fue mesurado y consideró que fue bueno.
“El balance es muy bueno, más allá que perdimos la mayor cantidad del partido en el ciclo, de todas maneras el rendimiento es muy bueno, poder contar con un gran espectro de jugadores hizo que la lista se fuera ampliando y a medida que fuimos probando, fuimos cambiando de esquema y jugadores, hoy tenemos una competencia muy buena que nos va a hacer mejor a todos”.
Lea aquí: Confirmados los bombos para el sorteo del Mundial-2026: así partirá Colombia
Aunque falta una doble fecha FIFA a disputarse en marzo, si ya tiene clara la lista definitiva para el Mundial, Lorenzo se reservó hacer comentarios apresurados.
Para esa fecha Colombia tiene previsto jugar ante Francia y Croacia.
“Faltan seis meses y la lista está abierta. Ojalá todavía nuestros jugadores sigan creciendo y estén en su mejor nivel, pero no quiero decir que está en un 80 o 90% por que empiezan las especulaciones.
El grupo es amplio y si fuera hoy el Mundial sería difícil confeccionar la lista, pero sería un gusto tener a los jugadores en el nivel que están y el compromiso que tienen", confesó el seleccionador nacional.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.