Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
Curazao, Haití y Panamá festejan su clasificación al Mundial de 2026
Curazao fue la gran sorpresa de la Concacaf en las eliminatorias centroamericanas a la Copa del Mundo.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Resumen de Agencias

‘La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida’ dice por ahí un estribillo de una canción y en el fútbol cualquier cosa puede pasar y más cuando se trata de la clasificación a un Mundial certamen que todo jugador de cualquier desea jugar.

Eso acaba de pasar en la zona de la Concafaf, donde las favoritas, Costa Rica, Honduras y El Salvador se quedaron aportas del Mundial al quedar eliminadas.

Pero mientras ‘ticos’, ‘catrachos y la ‘Selecta’ lloran en Curazao, Haití y Panamá gozan, al conseguir el tique al campeonato de selecciones más importante del mundo.   

Durante la última década, el fútbol en Curazao la nación más pequeña del planeta con una población (155.000 habitantes) ha crecido a pasos agigantados y ha culminado con la clasificación para su primera Copa Mundial de la FIFA.

 La Onda Azul se dirige al gran evento mundial del próximo año en Norteamérica tras terminar en lo más alto del Grupo B en la tercera ronda de clasificación de la Concacaf.

Curazao desafió a los pronósticos al viajar a Kingston el martes y conseguir un empate (0-0) contra Jamaica, lo que le valió su pase al torneo de 48 equipos.


Le puede interesar: Ya hay 39 selecciones clasificadas al Mundial de 2026, Escocia fue la sorpresa del día


Bajo la dirección del experimentado seleccionador Dick Advocaat, Curazao completó una brillante campaña de clasificación en la que se mantuvo invicto en diez partidos. Arrasó con victorias sobre Barbados, Aruba, Santa Lucía y Haití en la segunda ronda, anotando la friolera de 15 goles en el camino.

En la tercera ronda, se enfrentó a potencias caribeñas como Jamaica, Trinidad y Tobago y Bermudas, y volvió a rendir a un gran nivel. Destacaron la victoria (2-0) en casa ante Jamaica y el contundente triunfo (7-0) en Bermudas, con el que se inauguró la ventana de noviembre.

Haití regresa a la cita mundialista después de 50 años.

 

Haití regresa a un Mundial de fútbol después de 51 años.

Haití, como el Ave Fénix

Otro vecino del caribe que celebra es Haití, sus habitantes que han vivido momentos sociales difíciles han encontrado un bálsamo a sus diversas tragedias.

Hoy los haitianos de todas las edades sonríen de oreja a oreja, ya que la isla caribeña ha asegurado el pase a la Copa Mundial de la FIFA  de 2026.

 A pesar de jugar todos sus partidos en casa en un terreno neutral, Haití desafió las probabilidades y logró clasificarse para el torneo del próximo año tras derrotar a Nicaragua (2-0) en la última jornada del Grupo C de la tercera ronda de clasificación de la Concacaf.

‘Les Grenadiers’ no se amedrentaron ante rivales más famosos, como Costa Rica, cuartofinalista de la Copa Mundial 2014 Honduras, que ha participado en tres ocasiones, y una Nicaragua en alza. Haití se impuso a todos ellos y disputará su segunda Copa Mundial, la primera desde 1974.

Haití hizo lo suficiente para asegurarse el segundo puesto en la segunda ronda de clasificación y pasar a la fase decisiva, terminando por delante de Santa Lucía, Aruba y Barbados, pero sufriendo una triste derrota ante Curazao.


Lea aquí: Portugal asegura su cupo al Mundial 2026 con una goleada histórica


Las cosas pintaban mal al comienzo de la tercera ronda. Tras un empate en casa contra Honduras, siguió una mala primera parte contra Costa Rica y un 2-0 en contra al descanso. Fue en ese momento cuando cambió la campaña de Haití. Duckens Nazon salió del banquillo y un rapidísimo hat-trick del emblemático delantero acabó dando un empate a (3-3) en el marcador final.

Aun así, al llegar la ventana de noviembre, Haití se encontraba fuera de la clasificación, pero una vez más, ante la adversidad, respondió y derrotó a Costa Rica (1-0) en la final. Los tropiezos de Honduras en Nicaragua y Costa Rica allanaron el camino para este triunfante final.

El regreso de Panamá

Por segunda vez en su historia, Panamá participará en la Copa Mundial de la FIFA.

Los Canaleros lograron clasificarse tras ganar el Grupo A de la tercera ronda de clasificación de la Concacaf.

En la última jornada, Panamá derrotó a El Salvador (3-0) y superó a Surinam en la clasificación para asegurarse su plaza en el Mundial.

Panamá superó con facilidad la segunda ronda de clasificación con cuatro victorias en cuatro partidos en un grupo con Nicaragua, Guyana, Montserrat y Belice.

La tercera ronda resultó mucho más, emparejado con Surinam, Guatemala y El Salvador, Panamá solo sumaba seis puntos tras cuatro jornadas, pero encontró su ritmo cuando más importaba.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día