Alrededor de cuatro millones de personas abandonaron Venezuela durante el año 2019 en busca de protección y una mejora en su calidad de vida, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); cifra que actualmente ha ascendido a 7.7 millones.
La lucha por sobrevivir a la cual se han visto abocados los refugiados migrantes después de verse obligados a dejar atrás lo que en algún momento les brindo seguridad, los dejó expuestos y vulnerables a situaciones que comprometieron su integridad y aceptación.
Según la ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, la inestabilidad económica y política en ciertas naciones, junto con la competencia cada vez más intensa por puestos de trabajo y el acceso limitado a servicios públicos, han alimentado la xenofobia y la discriminación.
Lo anterior, se convirtió en un obstáculo para la supervivencia de esta población migrante, por lo que se ven obligados constantemente a desplazarse en busca de un mejor futuro, poniendo en riesgo sus vidas al emprender rutas extremadamente peligrosas que en muchos casos los ha llevado a la muerte.
Lea también: Gobernadores de Norte de Santander y Táchira dan reapertura vehicular al Puente Unión
En ese contexto, en el Museo Norte de Santander y ciudad Cúcuta, se alberga una exposición de carácter artístico liderada por la Fundación Centro Cultural Pilar de Brahim ‘El Pilar’ y el artista colombiano Fernando Arias, la cual, invita a los visitantes a adentrarse en un viaje de reflexión e introspección.
Contención
Por medio de su obra, Contención, Arias teje una cautivadora narrativa que va más allá de las fronteras físicas, llevando a los espectadores a enfrentar las complejidades de la migración, la identidad y la exclusión.
El elemento central de esta exposición es un imponente muro de 15 metros de largo construido meticulosamente con ladrillos de arcilla. Esta formidable barrera no es simplemente un obstáculo físico, sino una metáfora de la conflictiva frontera entre Colombia y Venezuela.
“Aunque este muro no está constituido por cemento ni pegamento, nos confirma la fragilidad de nuestras fronteras y del ser humano cuando se habla de estas interferencias”, afirma Arias.
A medida que los espectadores se adentran, se encuentran con una manifestación tangible de las tensiones geopolíticas y son testigos directos de las divisiones que separan a comunidades e individuos.
La obra ‘Contención’ es una representación de la separación, que busca promover la articulación.