La academia se vincula
Esto se ha logrado en articulación con varias universidades del departamento, que han permitido a sus estudiantes realizar prácticas profesionales en el extranjero, ampliando así sus conocimientos y experiencias.
Actualmente, más de 50 voluntarios conforman Aiesec, colectivo de la ciudad, el cual cuenta con más de 12 años de trayectoria. Su propósito es tender una mano amiga y fortalecer el desarrollo de niños, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, además de incentivar la participación de voluntarios extranjeros que generan un impacto positivo en las comunidades locales.
A la fecha, se han realizado 1.068 intercambios, tanto de jóvenes que vienen a Cúcuta como de cucuteños que viajan al exterior. Los voluntarios extranjeros llegan a la ciudad para aportar sus conocimientos —por ejemplo, enseñando inglés o desarrollando actividades lúdicas en sectores vulnerables—.
Lea aquí: Contra el cáncer de mama no se puede bajar la guardia: testimonios de mujeres que lo detectaron a tiempo
Por su parte, los jóvenes cucuteños han viajado a países como Brasil, Perú, México, Argentina, Ecuador y Turquía, donde cumplen con sus pasantías o primeras experiencias laborales.
Es importante destacar que esta organización, con talento local y apoyo internacional, impulsa el desarrollo juvenil, promueve el intercambio cultural y conecta a Cúcuta con una red global de liderazgo y transformación, según expresó Katiuska Vaca.
A esta causa se han unido diversas instituciones, entre ellas seis fundaciones, dos institutos y dos universidades, que han mostrado su respaldo a estos procesos que integran culturas, idiomas y servicio social.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.