Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Voluntariado impulsa el cambio en el barrio La Fortaleza, en Cúcuta
Más de 13 años llevan realizando esta labor con niños y jóvenes de la ciudad, incluido extranjeros.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 13 de Febrero de 2025

El barrio La Fortaleza, ubicado en la comuna 8 de Cúcuta, ha captado la atención de diversas fundaciones y proyectos enfocados en la labor social. En esta ocasión, no ha pasado desapercibido para la organización AIESEC, que a través de voluntariados se ha dedicado a desarrollar obras sociales en beneficio de las comunidades más necesitadas.

De esta manera, este sector ha sido favorecido con iniciativas que han llevado alegría y progreso, especialmente a los niños, quienes han sido los principales actores y protagonistas de estas actividades.

Las jornadas
En el barrio se han realizado jornadas artísticas, de educación ambiental, talleres y charlas, entre otras, con el propósito de brindar conocimiento y nuevas experiencias, promoviendo la inclusión, la educación y el servicio.


Lea aquí: La UFPS ofertará programas a distancia en 10 municipios del departamento


La organización, liderada por Katiuska Vaca, representante de marketing de AIESEC en Colombia, capítulo local Cúcuta, ha gestionado durante varios años este tipo de proyectos sin ánimo de lucro, con el fin de ayudar e incentivar a niños y jóvenes a unirse a esta causa.

Además de estas iniciativas, han surgido otros programas orientados a ofrecer mayores oportunidades, especialmente a estudiantes universitarios, quienes reciben acompañamiento y orientación para vivir experiencias laborales enriquecedoras en otros contextos.

Aiesec

La academia se vincula
Esto se ha logrado en articulación con varias universidades del departamento, que han permitido a sus estudiantes realizar prácticas profesionales en el extranjero, ampliando así sus conocimientos y experiencias.

Actualmente, más de 50 voluntarios conforman Aiesec, colectivo de la ciudad, el cual cuenta con más de 12 años de trayectoria. Su propósito es tender una mano amiga y fortalecer el desarrollo de niños, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, además de incentivar la participación de voluntarios extranjeros que generan un impacto positivo en las comunidades locales.

A la fecha, se han realizado 1.068 intercambios, tanto de jóvenes que vienen a Cúcuta como de cucuteños que viajan al exterior. Los voluntarios extranjeros llegan a la ciudad para aportar sus conocimientos —por ejemplo, enseñando inglés o desarrollando actividades lúdicas en sectores vulnerables—.


 Lea aquí: Contra el cáncer de mama no se puede bajar la guardia: testimonios de mujeres que lo detectaron a tiempo


Por su parte, los jóvenes cucuteños han viajado a países como Brasil, Perú, México, Argentina, Ecuador y Turquía, donde cumplen con sus pasantías o primeras experiencias laborales.

Es importante destacar que esta organización, con talento local y apoyo internacional, impulsa el desarrollo juvenil, promueve el intercambio cultural y conecta a Cúcuta con una red global de liderazgo y transformación, según expresó Katiuska Vaca.

A esta causa se han unido diversas instituciones, entre ellas seis fundaciones, dos institutos y dos universidades, que han mostrado su respaldo a estos procesos que integran culturas, idiomas y servicio social.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día