Titulación de tierras: otro pendiente
La líder comunal recalcó que otro problema que afecta a los habitantes de San Mateo es que la mayoría de los predios todavía no están legalizados. Gelves comentó que, a pesar de que el barrio tiene más de 50 años y pagan impuesto predial, aún existen terrenos que no cuentan con títulos de propiedad.
Según explicó la presidenta de la Junta, esta situación perjudica a los habitantes porque les impide acceder a beneficios y planes de mejoramiento de la Alcaldía de Cúcuta.
Responde la Alcaldía
Joan Botello, secretario de Movilidad de Cúcuta, declaró que para mitigar el problema del mal parqueo a diario se realizan campañas de educación vial en distintos barrios de la ciudad, incluyendo San Mateo.
Botello aseguró que, por lineamientos del alcalde Jorge Acevedo, el objetivo no es imponer la norma sino generar conciencia mediante una pedagogía dirigida a todos los actores viales.
El funcionario añadió que con estas campañas buscan garantizar el buen uso del espacio público y reiteró que la seguridad vial es responsabilidad de todos.
Le puede interesar: Deberíamos tener un único candidato para ganar
Por su parte, Edwin Cardona, secretario de Seguridad, explicó que la semana pasada la administración realizó una reunión con la Policía, en la que se comprometieron a ejecutar una serie de campañas y operativos contra distintas problemáticas.
Cardona detalló que el primer propósito es llegar a diferentes barrios de la ciudad con campañas de sensibilización y prevención en temas como espacio público, microtráfico y contaminación auditiva, entre otros.
Sobre el espacio público, informó que el objetivo es llegar a aquellos ciudadanos que estacionan mal sus vehículos, pero también a los comerciantes que invaden las vías.
El secretario indicó que, de no cumplirse la normatividad explicada en las campañas, se llevarán a cabo operativos con procesos sancionatorios.
En cuanto a la titulación de predios, David Alvarado Muñoz, secretario de Hábitat de Cúcuta, indicó que gran parte de este barrio está catalogada como zona de amenaza alta y media, lo que no permite avanzar en este proceso. Muñoz comentó que, además del pago del impuesto predial, el sector debe estar clasificado como de riesgo bajo para entregar los títulos de propiedad.
Alvarado recordó que otros requisitos con los que debe cumplir la comunidad son: documento de ocupación ininterrumpida por 10 años; que el predio tenga destino habitacional; que el solicitante no posea otras propiedades a nivel nacional, entre otros.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .