Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Vecinos de San Mateo, en Cúcuta, denuncian invasión del espacio público por comerciantes y policías
Ciudadanos aseguraron que la mayoría de los vehículos pertenecen a comerciantes que los estacionan frente a sus locales, y también a policías que trabajan en la estación de San Mateo.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 23 de Septiembre de 2025

La calle 22 con avenida 4 del barrio San Mateo se ha convertido en un punto que concentra quejas ciudadanas por los vehículos que permanecen mal estacionados en la vía. Según afirmó la comunidad, aproximadamente 60 motos son parqueadas en este tramo, que funciona como la principal entrada y salida del sector.

Habitantes del barrio denunciaron que esta situación genera problemas de movilidad y congestiones. También enfatizaron que muchas veces se ven obligados a caminar por la mitad de la calle debido a la invasión del espacio público. “La avenida es angosta y el andén pequeño, lo que nos pone en mayor riesgo”, indicó una residente.

Ciudadanos aseguraron que la mayoría de los vehículos pertenecen a comerciantes que los estacionan frente a sus locales, y también a policías que trabajan en la estación de San Mateo.

María del Socorro declaró que, aunque agentes de tránsito han realizado operativos para retirar las motos, este problema siempre reincide después de pocos días. 


Además: Sentí que me iba a morir: la historia de un sobreviviente de Armero


Por su parte, Froilana Gelves, presidenta de la Junta de Acción Comunal, detalló que esta situación de movilidad se viene presentando desde hace al menos nueve años. Comentó que ella y anteriores líderes sociales han sostenido conversaciones con la Policía y la Alcaldía, pero aún no han conseguido una solución definitiva.

De igual manera, la presidenta informó que son necesarios reductores de velocidad y señalización para evitar accidentes, pues todavía hay conductores que transitan a alta velocidad por el sector.

El problema de mal parqueo se viene presentando desde hace nueve años
 
Titulación de tierras: otro pendiente

La líder comunal recalcó que otro problema que afecta a los habitantes de San Mateo es que la mayoría de los predios todavía no están legalizados. Gelves comentó que, a pesar de que el barrio tiene más de 50 años y pagan impuesto predial, aún existen terrenos que no cuentan con títulos de propiedad.

Según explicó la presidenta de la Junta, esta situación perjudica a los habitantes porque les impide acceder a beneficios y planes de mejoramiento de la Alcaldía de Cúcuta.

Responde la Alcaldía

Joan Botello, secretario de Movilidad de Cúcuta, declaró que para mitigar el problema del mal parqueo a diario se realizan campañas de educación vial en distintos barrios de la ciudad, incluyendo San Mateo.

Botello aseguró que, por lineamientos del alcalde Jorge Acevedo, el objetivo no es imponer la norma sino generar conciencia mediante una pedagogía dirigida a todos los actores viales.

El funcionario añadió que con estas campañas buscan garantizar el buen uso del espacio público y reiteró que la seguridad vial es responsabilidad de todos. 


Le puede interesar: Deberíamos tener un único candidato para ganar


Por su parte, Edwin Cardona, secretario de Seguridad, explicó que la semana pasada la administración realizó una reunión con la Policía, en la que se comprometieron a ejecutar una serie de campañas y operativos contra distintas problemáticas.

Cardona detalló que el primer propósito es llegar a diferentes barrios de la ciudad con campañas de sensibilización y prevención en temas como espacio público, microtráfico y contaminación auditiva, entre otros.  

Sobre el espacio público, informó que el objetivo es llegar a aquellos ciudadanos que estacionan mal sus vehículos, pero también a los comerciantes que invaden las vías.

El secretario indicó que, de no cumplirse la normatividad explicada en las campañas, se llevarán a cabo operativos con procesos sancionatorios.

En cuanto a la titulación de predios, David Alvarado Muñoz, secretario de Hábitat de Cúcuta, indicó que gran parte de este barrio está catalogada como zona de amenaza alta y media, lo que no permite avanzar en este proceso. Muñoz comentó que, además del pago del impuesto predial, el sector debe estar clasificado como de riesgo bajo para entregar los títulos de propiedad.

Alvarado recordó que otros requisitos con los que debe cumplir la comunidad son: documento de ocupación ininterrumpida por 10 años; que el predio tenga destino habitacional; que el solicitante no posea otras propiedades a nivel nacional, entre otros.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  .

Temas del Día