Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Gobierno ordena traslado masivo de trabajadores de alto riesgo a Colpensiones, ¿por qué?
Más de 45.000 empleados deberán salir de los fondos privados.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 22 de Septiembre de 2025

El Gobierno y Colpensiones anunciaron un ajuste clave que impactará a miles de trabajadores colombianos.

Se trata del traslado obligatorio desde los fondos privados hacia el régimen público, una medida que, según las autoridades, responde a una norma que estuvo “engavetada” durante años y que ahora será aplicada.

¿Por qué se hará el traslado de trabajadores a Colpensiones?

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, explicó que la decisión cobija a empelados que desarrollan actividades consideradas de alto riesgo.

Según la ley, estas personas no pueden estar afiliadas a fondos privados, sino al sistema estatal, pues requieren mayores garantías de protección laboral y pensional. 


Puede leer: Deberíamos tener un único candidato para ganar en la primera vuelta: David Luna


“Hay una norma que no se venía cumpliendo en el gobierno nacional en Colpensiones de años atras. Las personas de alto riesgo no pueden estar afiliadas a los fondos privados de pensiones. La ley ordena que sean de Colpensiones”, señaló el funcionario en entrevista con RCN Radio.

El proceso cubrirá aproximadamente a 45.000 trabajadores, entre ellos.

- Bomberos.

- Guardianes de establecimientos penitenciarios.

- Empleados de industrias con exposición a químicos o riesgos superiores a los estándares normales.

La medida busca corregir una omisión histórica y garantizar que quienes ejercen labores peligrosas reciben la protección que establece la normativa.


Más información: Habilitarían un nuevo paso fronterizo oficial con Venezuela en el Catatumbo


El traslado no es parte de la reforma pensional

Dussán enfátizo en aclarar que este cambio no forma parte de la reforma pensional recientemente aprobada en el Congreso. Se trata, más bien, de hacer cumplir una disposición legal que protege a quienes enfrentan condiciones laborales de alto riesgo.

“El énfasis está en cumplir la normativa que protege a quienes ejercen labores especialmente exigentes o peligrosas”, indicó el presidente de la entidad. 

Las administraciones privadas ya fueron notificadas sobre la obligación de transferir a estos cotizantes.

Colpensiones asegura que el traslado se hará de manera ordenada y con acompañamiento técnico para que no haya afectaciones en los aportes ya realizados ni en los beneficios adquiridos.

Dussán anticipó que para 2026 Colpensiones podría contar con más de $6 billones destinados a saldar bonos pensionales pendientes con jubilados del país.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  .

Temas del Día