Obras en marcha
La Opinión solicitó igualmente a la Aeronáutica Civil información sobre las acciones adelantadas para subsanar las fallas de la pista 16/34, y sobre el plan de modernización y mantenimiento estratégico de las pistas del aeropuerto.
El 19 de septiembre de 2024 la Aeronáutica Civil también anunció un plan estratégico para el mantenimiento e intervención de las pistas del aeropuerto, en el que, junto a un equipo técnico interdisciplinario, definió acciones para garantizar la continuidad de las operaciones aéreas de manera segura.
Según la entidad, las medidas se aplicarían a corto, mediano y largo plazo, e incluyen trabajos inmediatos de bacheo, reconformación de la carpeta asfáltica y mejora de la estructura del pavimento, con el fin de homogenizar la superficie y mitigar los efectos de un fenómeno geológico que ha generado las ondulaciones en la cabecera de la pista.
Además, se inició un proyecto integral de rehabilitación y mantenimiento con una inversión estimada de 82.000 millones de pesos, que busca garantizar la seguridad y eficiencia de la terminal aérea frente al crecimiento de la demanda.
Lea además:Salario mínimo para 2026 dependería de Petro y así quedaría
Uno de los proyectos que están en marcha es el de la reparación y nivelación de la pista de aterrizaje 16/34, lo cual se contrató con el consorcio Pista 16/34, con la interventoría del consorcio Interpistas 25.
La fecha de inicio de dicho contrato, según informó ayer la Aeronáutica Civil se produjo el pasado 11 de julio y finalizará el 16 de diciembre del presente año.
El contrato contempla actividades preliminares como la localización, replanteo, verificación topográfica y seguimiento de obra. Incluye además topografía y entrega de planos seguimiento y record (Comisión Topografía, estación total, logística y demás elementos necesarios).
Para la nivelación de la citada pista se hará fresado en la carpeta asfáltica, incluye cargue, transporte, retiro y disposición de escombros en sitio autorizado
Suministro de imprimación con emulsión asfáltica, según normal FAA P-602, incluye barrido y transporte.
Suministro extendido y compactación de mezcla asfáltica P401 modificada con polímeros norma FAA.
Suministro e instalación de pintura para señalización de pista, según norma FAA-p620.
Bolsa de monto agotable para intervención de ayudas visuales
“Con estas acciones garantizamos la continuidad de los servicios aeroportuarios para los operadores nacionales e internacionales que prestan servicios de pasajeros y carga en este aeropuerto, clave por su ubicación estratégica en la frontera colombo-venezolana”, indicó en su momento la Aeronáutica Civil.
Cabe recordar que, antes de este plan de mantenimiento, en 2015 la constructora MECO ejecutó un proyecto de modernización y expansión del aeropuerto, que incluyó la reconstrucción de la pista, plataformas de viraje, mejoramiento de vías de acceso y ayudas visuales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .