“Es grato para nosotros saber que la corporación acaba de negar la solicitud de licencia de aprovechamiento forestal para el sector de Las Lomas. Sabemos que hay una serie de elementos de fuerza que pusimos sobre la mesa para que fuesen atendidos y revisados por la Corporación Autónoma y que nos llevase a esta decisión”.
Una vez evaluada la respectiva solicitud del permiso de aprovechamiento forestal único, presentada por la Constructora Amarilo, una conclusión que plasmó el equipo evaluador respecto del requerimiento presentado por la Corporación, correspondiente al establecimiento de medidas de manejo para la avifauna, es que aún existe incertidumbre respecto a la eficacia de las medidas propuestas para las aves con sensibilidad a disturbios antrópicos ya que ninguna de estas acciones garantizan que los atributos ecológicos ya que ninguna de estas acciones garantizan que los atributos ecológicos y ecosistémicos se mantengan una vez se intervenga el área de estudio.
Adicionalmente, y al no observar dentro del documento ninguna caracterización de mamíferos voladores, de importancia en la dispersión y polinización de cactáceas columnares, especie típica de este tipo de bosque, tema evidenciado en la audiencia pública del pasado 11 de diciembre, hace concluir a esta corporación que existe un vacío en la línea de base de información presentada que no permite tener suficiente certeza sobre el servicio ecosistémico ofrecido por las especies de mamíferos voladores y otras especies asociadas en el área objeto del aprovechamiento forestal.
Lea además: Zona rural de Cúcuta tiene internet gratis
Respecto al análisis de conectividad, el grupo evaluador manifestó que una vez analizada la información allegada por el solicitante, se puede inferir que la metodología empleada no es concluyente para la no existencia de conectividad.
De igual forma, en el mismo documento se manifiesta que para las áreas de compensación se propone una meta de tres años para mantener y aumentar la densidad de individuos mayores de 1 centímetro, sin embargo, aun cuando se identifica una equivalencia ecosistémica entre el área a intervenir y el área propuesta para la compensación, esta no garantiza que la fauna identificada como de alta sensibilidad se encuentre en subzona hidrográfica del río Zulia.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, para esta corporación el argumento presentado por la empresa Amarilo S.A.S. no da respuesta a lo requerido respecto al análisis de conectividad ecológica, por lo tanto no se acepta dicha respuesta.
Lea también: Especialistas anuncian que renunciarán al Erasmo Meoz
La Constructora Amarilo no se quiso pronunciar acerca de la decisión adoptada por Corponor, pero si manifestó por voceros de prensa que “por ahora se está analizando la resolución en detalle y una vez se defina alguna acción se dará a conocer (a la opinión pública)”.
No obstante, Amarilo tiene diez días hábiles a partir de la notificación de la resolución para presentar el recurso de reposición.
El proyecto Ciudadela Las Lomas de la Constructora Amarilo tiene proyectado la construcción de 10 torres entre 15 y 17 pisos cada una.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion