Los problemas que se han derivado del atraso del pago de tres meses de salario, la prima y el bono navideño de por lo menos 1.800 trabajadores asociados del Hospital Universitario Erasmo Meoz, están pasando de gris a oscuro.
Durante el plantón que llevaron a cabo ayer en la mañana decenas de trabajadores se conoció que varias enfermeras de las que completaron tres meses sin recibir sueldo ni prima de fin de año empezaron a sufrir cuadros mentales tras el desespero y la impotencia de no contar con recursos para cubrir los gastos familiares relacionados con alimentos, transporte y arriendo.
El personal contratado por la cooperativa Actisalud, algo así como 1.800 trabajadores entre camilleros, facturadores, médicos auxiliares, enfermeras, auxiliares de enfermería, no se atrevía a protestar por temor a represalias, pero ayer no aguantó el desespero y lo hizo.
Los trabajadores le dijeron a La Opinión que por los pasillos del hospital corre el cuento que al que se atreva a protestar le será cancelado el contrato de inmediato, “eso tiene desatado el pánico laboral” en el centro asistencial que, en medio de la incertidumbre de no saber cuántos meses más deberán esperar por sueldo, ayer se conoció que una trabajadora, Angy Ramírez, se encuentra hospitalizada por un cuadro psiquiátrico que le generó el acumulamiento de deudas.
Lea aquí: ESE Imsalud termina el año con números positivos
La crisis laboral se combina con las afectaciones que ya se producen en los servicios que presta el principal centro público asistencial de la región. Se conoció de primera mano que en la unidad de urgencias, a donde llegan a diario unos 1.800 pacientes, solo se están atendiendo los casos vitales, es decir, los que tienen comprometida la vida.
Asimismo, el quirófano está paralizado porque no hay insumos y ello mantiene recluidos en hospitalización a decenas de pacientes esperando turno quirúrgico.
Lo que dijeron los trabajadores que ayer protestaron es que la respuesta que les da el Hospital es que deben pagar los medicamentos y los materiales que se requieran para la cirugías, “de otra forma no se les presta el servicio”.
Lea también: Cuatro firmas buscarán la mejor alternativa de trazado para el Tren del Catatumbo
Aseguraron que hay pacientes que necesitan operación urgente desde hace dos meses, pero los materiales les cuesta 10 millones de pesos, una cifra difícil de conseguir para los familiares.
Los únicos trabajadores, incluido el gerente Tonino Botta, que sí están al día en el pago de sus salarios y primas son los de planta y servicios generales, unos 150.
Rosaura*, enfermera contratada por la cooperativa Actisalud, cumplió ayer 18 años ininterrumpidos en el Hospital. Ella dijo que lo que está sucediendo este año también les pasó en el año 2021 que los dejaron sin sueldo ni primas en Navidad. “Se declararon en quiebra y no nos pagaron, se robaron nuestros sueldos”, precisó.
Lea también: Personal del Erasmo Meoz sigue protestando por falta de pagos
Ella teme que suceda lo mismo, por eso, en medio del desespero de ser madre soltera de dos hijos y sin recibir sueldo hace tres meses, ayer recriminó la falta de voluntad de las directivas del hospital para cumplirles con sus salarios. “Uno viene con amor a trabajar, porque quiero la institución, pero mi estómago anda vacío, sin desayuno ni almuerzo, y en esa misma condición están mis hijos, por favor, señor presidente Gustavo Petro, haga algo urgente”, reclamó la mujer.