Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
La innovadora apuesta medioambiental del club de Leones en Cúcuta
Cerca de 6.000 kilos de plástico son reciclados al año.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 29 de Septiembre de 2025

La organización Club de Leones en Cúcuta cumple 8 años con uno de sus proyectos insignia, como lo es el reciclaje a gran escala para el cuidado del medioambiente. Bajo esa misma línea, la organización compró hace cuatro meses una serie de máquinas para la transformación del plástico reciclado en productos comercializables en el mercado de la región.

La inversión de los equipos que asciende a los $200 millones, se logró con una subvención de 37.000 dólares de la Fundación Internacional de Clubes de Leones, y un recurso económico que aportaron los clubes de la ciudad. En ese sentido, compraron una compactadora; molino reciclador, flocurador, extrusora y moldes metálicos para producir distintas piezas.

Las máquinas se ubican en un centro de acopio en la avenida sexta del barrio La Ínsula. Según Jairo Contreras, uno de los socios, el objetivo es crear productos como: Postes para cercas, pupitres escolares, bancos, bloques de ladrillo de plástico y juegos deportivos, entre otros. 


Le puede interesar: Agua de calidad: lo que antes era un sueño, hoy es una realidad


Según se informó, con lo recaudado en las ventas se invertirá en actividades de cuidado ambiental y también en labores sociales, como donaciones a escuelas, ancianatos y apoyo a programas de cáncer infantil. 

La organización indicó que para ellos es importante conseguir apoyo de la Gobernación, Alcaldía, Corponor, y diferentes asociaciones de la región. 

“El apoyo de las entidades públicas y privadas es fundamental para la promoción y comercialización de los productos”, afirmó contreras. 

Asimismo, los socios del Club de Leones dieron a conocer que se encuentran en periodo de prueba con las máquinas, esperando dar inicio a la producción hacia noviembre del presente año.

Además, a mediano plazo, la organización proyecta crear madera plástica que pueda servir para la futura construcción de viviendas.

Proceso de creación

La Opinión conoció que para la transformación del material, este primero se selecciona, luego se compacta para reducir el volumen y posteriormente se somete a un proceso de trituración de acuerdo al producto que vayan a producir. 

Seguido a ello, el mismo es enviado a la extrusora o flocurador cuyo objetivo es hacer de este material una masa moldeable a través de altas temperaturas.  Esta masa se coloca finalmente sobre moldes metálicos para darle así la forma deseada

2017: inicio de la idea 

Antes de este proyecto, los 10 clubes de Leones que hay en la ciudad ya habían empezado a hacer labores por el medioambiente desde 2017. 

Jairo Contreras aclaró que durante ese año abrieron el centro de acopio, mediante el cual han logrado recolectar toneladas de cartón y plástico. Destacó que, actualmente, al año reciclan cerca de 6.000 kilos de estos materiales. 

Detalló que los mismos son llevados a recicladoras para venderlos y las ganancias son invertirlas en obras benéficas. Aseguró que el nuevo proyecto es importante pues expande su labor hacia la realización de productos sostenibles.

Agregó que los materiales los consiguen en locales y cerca de sus viviendas. Señaló que 300 socios pertenecientes a la organización están involucrados en estas acciones. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día