Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
La Buena Vibra: promotores del teatro en Cúcuta
Está corporación ha formado a más de 40 personas en la ciudad.

Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 18 de Agosto de 2025

En la Avenida Cero del barrio Lleras Restrepo, se encuentra la Corporación Artística  y Cultural ‘La Buena Vibra’.  Este espacio creado en 2020, ha fomentado el teatro en la región con talleres de formación y con la producción y circulación de obras que van acompañadas de mensajes sociales.

Vanesa Plata Peña y John Peñaloza Suarez, cofundadores y formadores de la corporación, explicaron que esta surgió hace cinco años cuando ellos junto con unos amigos decidieron reunirse para crear y presentar obras de teatro en la ciudad. De esa manera, la idea que empezó como un pasatiempo terminó consolidándose en la creación de ‘La Buena Vibra’. 

Suarez afirmó que quienes le dieron vida al proyecto, venían de ser parte de otra corporación artística en Cúcuta, por tal razón ya contaban con cierto reconocimiento en el escenario al momento de su inauguración.

Vanesa Plata señaló que durante ese mismo año, la llegada de la pandemia los llevó a adaptarse a la virtualidad y expandir sus actividades.

Actividades con actitud

La cofundadora indicó que durante el período de confinamiento se dedicaron a trabajar con empresas en contenidos audiovisuales, presentando también sus intervenciones mediante la virtualidad.

Agregó que este servicio evolucionó y hoy en día producen espectáculos para empresas y les brindan talleres en temas de trabajo en equipo, liderazgo y comunicación.

Sin embargo, destacó que una vez se retomó la presencialidad, la primera actividad que inauguraron fueron las formaciones en teatro a niños, adolescentes y adultos.

Explicó que en sus clases les enseñan a los estudiantes sobre expresión corporal, narración y creación de obras. Asimismo, dijo que realizan ensayos para dos puestas en escena durante el año, una en el teatro municipal y otra en el el teatro Zulima.

John Suárez comentó que actualmente tienen a 40 personas formándose en teatro. Indicó que las capacitaciones son todos los sábados, con una duración de tres horas.

De igual manera, expresó que las obras que presentan son de autor, y algunas otras de creación propia. Los cofundadores aclararon que en la casa de La Buena Vibra tienen todos los implementos de teatro, así como un espacio en la terraza para la presentación de obras.


Lea aquí: Ruptura de tubería dejó a varios barrios sin agua y afectó una vía principal en Cúcuta


“También enseñamos circo y telas aéreas, con lo que en ocasiones terminamos complementando las presentaciones”, afirmó Vanesa.

Otro servicio que ofrecen en la casa y que es abierto al público, es el ‘Teatro Clandestino’. Este se realiza todos los sábados a las 7:30 de la noche y consiste en ofrecerle un espacio de exposición a artistas de diferentes expresiones culturales.

Obras propias y circulación

Una de las obras de teatro insignia de La Buena Vibra es ‘Despierta: vuela con tu imaginación’. Esta historia creada durante la pandemia por el grupo de jóvenes, aborda la importancia de perseguir los sueños y dejar volar la creatividad pese al entorno en que se pueda vivir.

La presentación, que es de estilo clown, la conforman cuatro personas y tiene una duración de 50 minutos. Con la misma, Vanesa y Jhon han optado por convocatorias del Ministerio de Cultura, logrando presentarse en Tibú, Sardinata, San Calixto, Ocaña, y Teorama.

En 2022 Plata también creó la obra ‘Moribunda: marcas de una historia de amor’. En esta evidencian las violencias basadas en género, buscando generar reflexión alrededor del tema. La misma ha logrado presentarla en ciudades como Zipaquirá y Chía.

Dentro del departamento, ambas obras también han sido expuestas en colegios, espacios públicos de Cúcuta y festivales en Pamplona. En su repertorio La Buena Vibra actúa con otras obras de autor que han sido adaptadas, tales como: Alicia en el país de las maravillas, Las Picardías de Scapin de Moliere, La Maestra, y Toque de queda.

Futuros proyectos

Entre las próximas actividades que la corporación planea desarrollar se encuentra la ‘Lectura Gramática’, la cual consistirá en reunirse para leer guiones de forma expresiva.

Vanesa y John también declararon que están buscando fortalecer la programación de los sábados, optar por más convocatorias y seguir incentivando el arte en la región, permitiendo que sus estudiantes puedan crear obras propias y movimientos artísticos, si así lo desean.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día