En la avenida Los Libertadores desde hace algunos días se ha venido implementando una nueva estrategia por parte de la Secretaría de Movilidad de Cúcuta, la cual tiene como finalidad u objetivo disminuir la congestión vehicular y evitar accidentes.
Según el jefe de este despacho, Joan Botello, lo que se busca con esta actividad es encontrar una solución que brinde seguridad a los conductores en el empalme con la transitada avenida.
La prueba piloto se lleva a cabo en el giro que deben hacer los conductores cuando salen de la calle 15, en Los Caobos, y hacen el retorno en la fuente para girar de nuevo por la avenida Los Libertadores en dirección sur-norte.
Botello explicó que, de momento, se hizo una segregación que se extiende a 20 metros en el citado cruce de la avenida, ya que busca permitir la unión con facilidad para aquellos vehículos que deseen retornar hacia el puente de Guadua.
Le puede interesar: Secuestro de la doctora Daniela Hernández en zona urbana de Sevilla: esto es lo que se sabe
No obstante, este estudio se viene realizando desde el día jueves 7 de agosto, y se estaría extendiendo posiblemente hasta el día 20 o 21 del presente mes, según afirmó Botello, puesto que dichas acciones que se están llevando a cabo en el sector, son una prueba piloto de este proyecto vial.
De la misma manera, se ha dado a conocer que está funcionando eficazmente, ya que según datos proporcionados por Botello, más del 95 por ciento de los conductores que se unen a esta vía toman el retorno y por ende, el tráfico fluye con facilidad, permitiendo así descongestionar rápidamente estas vías alternas que son tan frecuentes.
Este proyecto surge con la necesidad de solucionar algunos de los diversos problemas de movilidad vial que existen en la ciudad y durante los días que se ha implementado ha resultado fructífero, puesto que desde la fecha hasta el momento no ha habido ningún siniestro vial, así lo comentó Oscar Prada, líder del Observatorio de Movilidad de Cúcuta.
No obstante, ambos funcionarios invitan a la comunidad cucuteña a respetar los índices de velocidad, partiendo de que en este trayecto el tráfico seguirá con fluidez continua, es decir, en ningún momento los conductores se verán obligados a parar, si no por el contrario avanzarán continuamente.