Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Inicia la caracterización de las familias afectadas por la avenida torrencial de 2020 en Cúcuta
La avenida torrencial del 17 de noviembre de 2020 generó graves afectaciones en el terreno donde habitaban estas familias.
Authored by
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Miércoles, 8 de Octubre de 2025

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), y la Alcaldía de Cúcuta dieron inicio al proceso de caracterización de las familias afectadas por la avenida torrencial ocurrida en noviembre de 2020, ocasionada por el desbordamiento de la quebrada Tonchalá.

La jornada contó con la presencia de técnicos de la entidad nacional, que trabajaron en articulación con la secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de Cúcuta, en un ejercicio que abarcó la verificación y recolección de información de las familias que actualmente residen en el sector del 23 de Enero.

El secretario de la entidad local, Fabián Alberto Prato Duarte, le contó a La Opinión que el objetivo es dar continuidad al proceso de reasignación y reasentamiento definitivo de las familias, unas 60 en total que se tienen identificadas.

La avenida torrencial del 17 de noviembre de 2020 generó graves afectaciones en el terreno donde habitaban estas familias, además de impactar sectores cercanos como el barrio La Isla, donde se registraron lamentables pérdidas humanas y de mascotas, además de los daños materiales.


Lea aquí: Comunidad barí en Cúcuta anuncia posibles bloqueos y protestas en las calles ante falta de respuesta del Gobierno


 A raíz de esta situación, la Ungrd determinó que la zona no podía volver a ser habitada y otorgó subsidios de arrendamiento temporal mientras se definían las medidas de reubicación.

“Desde la Administración Municipal y la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres acompañamos este proceso en articulación con la Unidad Nacional, garantizando transparencia, acompañamiento y apoyo permanente a las familias afectadas. Nuestro compromiso es asegurar que ningún cucuteño quede desprotegido y que este proceso se desarrolle de manera organizada y segura”, manifestó Prato.

El Funcionario indicó que desde que ocurrió la tragedia el municipio de Cúcuta ha velado por el bienestar de las familias afectadas, y con el paso que se está dando lo que se espera es lograr el reasentamiento definitivo de estos núcleos familiares que lo perdieron todo por la avenida torrencial.

La quebrada Tonchalá en Cúcuta ha causado varias emergencias, incluyendo la devastadora avenida torrencial en noviembre de 2020 que dejó dos muertos, arrasó 150 viviendas en el barrio 23 de Enero e inundó el conjunto residencial Los Arrayanes.

Los sectores de Manuela Beltrán, Los Caracoles, Valles de Girón, Los Canarios, La Isla y Villas de San Diego también sufrieron graves afectaciones debido a las fuertes precipitaciones de aquel día.

Estos motivos dieron paso a que la zona fuera declarada a partir de entonces inhabitable por el temor a nuevas avenidas torrenciales derivada de la temporada de lluvias y la crecida de la quebrada Tonchalá, informó el secretario de Gestión de Riesgos y Desastres de Cúcuta,  Fabián Alberto Prato Duarte.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día