La convocatoria que el fin de semana lanzó el alcalde Jorge Acevedo, de pagarles un incentivo de dos millones de pesos mensuales para que se incorporen a la Policía Militar, fue recibida con aceptación por parte de los jóvenes, aunque algunos dijeron que con esa plata prefieren que se les ayude para su ingreso a la universidad.
Acevedo fue claro al momento de presentar su oferta a los jóvenes: un bono de dos millones de pesos para el que se incorpore al Ejército y, adicional, cuando termine la prestación del servicio, a través de la Administración Municipal se les gestionará para obtener la licencia de conducción y a los que sean bachilleres les apoyará a nivelar su educación.
A todo esto, también dijo que a través de convenios con las empresas de vigilancia privada se les entregará el título de escoltas para que puedan trabajar en oficios de seguridad.
Esta estrategia irá de la mano con el Ejército Nacional, institución con la que se están afinando los detalles de convocatoria y de requisitos que, según el alcalde Acevedo, beneficiará no solo a jóvenes de Cúcuta sino del área metropolitana, “porque la idea es que haya una presencia masiva para este cuerpo militar, para que se adelante un trabajo conjunto Ejército-Policía en procura de mejorar las condiciones de seguridad en la capital nortesandereana”.
Lea aquí: En Cúcuta, los habitantes de la calle viven en medio de la guerra, el drama y el olvido
El gobernante municipal puso de relieve el déficit de 300 hombres en las fuerzas de seguridad de la ciudad de Cúcuta, entre Policía Militar y Grupo de Caballería Mecanizado N° 5 General Hermógenes Maza, lo cual le da carácter de urgencia a la implementación del plan de incentivo económico anunciado para impulsar a que los jóvenes presten el servicio militar.
¿Cómo trabajarían?
Respecto a cómo será el trabajo de este grupo de policías militares, el alcalde Jorge Acevedo explicó en primera instancia que los jóvenes se van a quedar en Cúcuta y su área metropolitana, es decir, no van a ser movidos a ninguna otra zona.
Igualmente, indicó que estarán subordinados al Ejército, específicamente al Grupo de Caballería, “que es el que sí sale a circular en las calles de la ciudad”, y que trabajarían de la mano con la Policía Nacional.
Lea también: Precaria seguridad: estos han sido los escándalos en la Cárcel Modelo de Cúcuta
La implementación de este programa de incentivos para los jóvenes se enmarca dentro del proyecto de reforzamiento de seguridad de la capital nortesantandereana, y tendría un costo de 1.200 millones de pesos, según estimaciones del alcalde, pues “son aproximadamente 300 muchachos, si sacamos cuentas, son 600 millones de pesos que se necesitarían para esto (pago de bono mensual), más el costo de los cursos”.
Jóvenes cucuteños dicen sí a la idea
En un sondeo por las calles de la ciudad, La Opinión notó una buena aceptación por parte de los jóvenes a la propuesta del Alcalde.
“Si cumple, me parece muy buena”, dijo Anderson Hernández, quien ve esta opción muy buena para aquellos jóvenes que estén en malos pasos “y que quieran enderezar su camino prestando el servicio, y luego seguir una carrera de vigilancia o escoltas”, añadió.
Por su parte, a Yesid Barajas, de 18 años le parece muy bueno el monto de dos millones de pesos, pues le permitiría hacer un aporte importante a la economía familiar; en tanto que Diego Sánchez, si bien aún es menor de edad, el hecho de que el servicio se preste en la ciudad de Cúcuta representa un plus, puesto que puede tener un contacto permanente con su familia.