La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
En Cúcuta, el puente Eustorgio Colmenares se volvió en ‘hotel’ para habitantes de calle
La infraestructura se volvió el refugio para las personas en condición de calle, tapando el acceso peatonal.
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Lunes, 17 de Junio de 2024

Caminar por las inmediaciones del barrio Latino y sus alrededores se convirtió en una misión imposible para los transeúntes, debido a que además de la gran afluencia vehículos, también merodean los habitantes de calle.

Esta situación se agudiza cuando sobre el puente Eustorgio Colmenares Baptista, a poco más de 17 años de haberse inaugurado, se ha convertido, según la comunidad, en una zona para consumir sustancias alucinógenas.

El ‘puente de tirantes’, como es conocido coloquialmente, se convirtió en un refugio para personas en indigencia y drogadictos, a quienes se les puede observar a cualquier hora del día por este sector, bien sea en la parte debajo de la infraestructura, o tapando el acceso peatonal.

Sin acceso peatonal

Para Maritza Rangel, representante de la Comuna 1 en la Asociación de Juntas Comunales (Asojuntas), una de las consecuencias de esta situación en el puente Eustorgio Colmenares Baptista, se debe a que los transeúntes no pueden caminar por los laterales del mismo, porque allí tienen sus “camas”, los habitantes de calle.

“Por ese puente ya no transita nadie porque las personas le tienen miedo a que los habitantes de calle los puedan agredir y robar sus pertenencias”, expresó la lideresa comunitaria.

Además, el sector se ha convertido en un foco de contaminación y malos olores, por la gran cantidad de basura acumulada que reposa desde el parque Lineal y el Canal Bogotá, sumado a que los habitantes de calle hacen sus necesidades fisiológicas en este sector de la Comuna 1 de Cúcuta.

Comercio afectado

Por estos motivos, el gremio del comercio es el que se ve más afectado por la situación, ya que los vendedores informales, que viven de sus ganancias diarias, han reducido sus ganancias.

Estrategias de la Alcaldía

En diálogo con La Opinión, Santiago Burbano, subsecretario de Gobierno, reveló las estrategias previstas por la Alcaldía de Cúcuta en aras de solucionar este problema del barrio Latino desde hace muchos años.


Entérese aquí: Esta es la plata que hay hasta ahora para enfrentar la inseguridad en Cúcuta


 

El funcionario informó sobre las jornadas de concientización que se adelanta con esta población vulnerable, con el propósito de que sus miembros se trasladen a los albergues o centros de rehabilitación especialmente construidos para ellos.

Posible reubicación

“Se está trabajando en reacomodar a los habitantes de calle en otro sector, para que los vendedores informales puedan establecerse en el parque Lineal, y de algún modo poder mitigar la inseguridad en la zona”, aseguró Burbano.

Sin embargo, esta posible reubicación se ejecutaría a largo plazo, y estaría en acompañamiento con la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), que se encargaría de la vigilancia de la zona.

Con este proyecto se espera que los habitantes de calle que se posan sobre el puente Eustorgio Colmenares vayan saliendo poco a poco de la infraestructura, hasta el punto de que se pueda volver a transitar tranquilamente por allí.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día