Son muchos los factores positivos del barrio, quizás el principal es el comercio que se mueve en las inmediaciones de la Autopista Camilo Daza, mediante los restaurantes, negocios automotrices, los cuales se convirtieron en lugares característicos para Sevilla.
De acuerdo con la opinión de un comerciante, “los establecimientos comerciales ubicados sobre la autopista por lo general se llenan en las noches, los clientes estacionan sus vehículos a un lado de la vía y vienen a comer”.
Deporte, factor clave
Para Taina Cárdenas, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC), otro factor que impulsa el turismo en el barrio es el deporte, ya que a diario la cancha de arena ubicada sobre la autopista se llena por las escuelas de fútbol o residentes de la zona quienes arriban al escenario a practicar fútbol.
En la cancha se juegan partidos cada fin de semana organizados por la Liga Nortesantandereana de Fútbol, donde los jóvenes practican el deporte acompañados de sus padres de familia, generando un buen ambiente en las inmediaciones del escenario.
Infórmese aquí: Amenaza y desplazamiento forzado: el drama que vive una líder social en Cúcuta
También, los parques que colindan con la cancha e iglesia también son utilizados principalmente por la comunidad, lo cual hace que este sector del barrio sea el más concurrido.
Sin embargo, no todo es bueno para la comunidad de Sevilla, ya que el barrio posee problemas que –según los habitantes- están relacionados con la inseguridad y abandono por parte de las administraciones municipales.
Como en toda el área metropolitana de Cúcuta, la inseguridad está desbordada, pero más aún en los barrios que conforman la Comuna 6, debido a que allí residen la mayoría de integrantes de las estructuras delincuenciales en la ciudad.
Lo anterior se ve reflejado en los grafitis alusivos al Ejercito Gaitanista de Colombia (Egc) que aparecieron de la noche a la mañana hace poco más un mes en 30 viviendas del barrio, sembrando el pánico en la comunidad.
La situación se agudiza con la llegada de los habitantes de calle, quienes vienen del canal Bogotá buscando en donde pasar las noches, y también aprovechan algunos espacios para consumir sustancias alucinógenas.
Responde la Mecuc
En diálogo con La Opinión, la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) informó que a través de la estrategia ‘Cúcuta Territorio Seguro’, se busca optimizar el servicio prestado por las autoridades en vista de mitigar la inseguridad.
Entérese: Advierten presunta incursión del paramilitarismo en Cúcuta
La recuperación de los CAI móviles, la instalación de alarmas comunitarias y el mayor patrullaje de los policías, en aras de mejorar el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (Mnvcc), son algunas estrategias implementadas por las autoridades.
Por su parte, para Diego Villamizar, secretario de Seguridad Ciudadana, las más de 16 alarmas instaladas en barrios como San Luis, Bellavista, Aeropuerto, Torocorma III, Gaitán, Chapinero, Ciudad Jardín, Comuneros y Motilones, han tenido un buen funcionamiento.
Por ello, la comunidad de Sevilla ha solicitado a la Alcaldía la instalación de una alarma comunitaria para este sector, con el fin de disminuir los robos y los ataques sicariales en el barrio.