Desde el 21 hasta el 31 de mayo de 2025 el Concejo de Cúcuta fue convocado a un periodo de sesiones extraordinarias con el objetivo de estudiar el Proyecto de Acuerdo No. 024, el cual contempla traslados en el presupuesto general de gastos del municipio para la vigencia fiscal 2025.
El acto de instalación contó con la presencia de Misael Alexander Zambrano, asesor de la Oficina Jurídica del municipio, quien asistió como delegado del alcalde Jorge Acevedo. Durante este espacio, se oficializó la convocatoria realizada por el mandatario local para debatir las modificaciones presupuestales que buscan fortalecer varias áreas estratégicas del desarrollo urbano y social de la ciudad.
Reasignación de $13.000 millones
El Proyecto de Acuerdo No. 024 plantea el traslado de $13.000 millones provenientes de las secretarías de Infraestructura y Catastro hacia diferentes entidades y dependencias del municipio. Según explicó el concejal Álvaro Raad Forero, ponente del proyecto y responsable del estudio en la Comisión de Presupuesto, los recursos serán redistribuidos con el fin de ejecutar mejoras en escenarios deportivos, avanzar en procesos de planificación territorial y reforzar áreas administrativas clave.
Una de las partidas más significativas será asignada al Instituto Municipal de Recreación y Deporte (IMRD), que utilizará los fondos para el mejoramiento de parques y escenarios deportivos, con el propósito de ampliar la oferta de espacios adecuados para la actividad física y el esparcimiento de los ciudadanos.
Además de las inversiones en infraestructura deportiva, el proyecto contempla la asignación de recursos al Departamento Administrativo de Planeación, que tiene pendiente la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y acciones de estratificación. Estas tareas son fundamentales para orientar el crecimiento urbano de la ciudad y garantizar una planificación acorde a las necesidades actuales y futuras de los cucuteños.
Otro de los componentes del traslado presupuestal será el fortalecimiento de la Secretaría de Hacienda, lo que permitirá mejorar su capacidad operativa y optimizar la gestión de los recursos públicos.
Asimismo, se destinarán fondos para la ejecución de obras de mejoramiento del espacio público, así como para el fortalecimiento de los programas de atención a personas con discapacidad, que son liderados por la Secretaría de Bienestar Social. Estos programas forman parte del enfoque de inclusión social y atención a poblaciones vulnerables que promueve la administración municipal.
La presidenta del Concejo, Carime Rodríguez Rodríguez, manifestó el compromiso de la Corporación con el progreso de la ciudad y aseguró que el análisis del Proyecto de Acuerdo No. 024 se realizará con responsabilidad y rigor técnico, evaluando el impacto que estas decisiones tendrán sobre las diferentes comunidades del municipio.
El estudio del proyecto comienza hoy, y según conoció La Opinión, la idea es debatirlo y aprobarlo en un lapso de tres días.
Finalizado el período de extras, el Concejo iniciará el segundo período de sesiones ordinarias a partir del primero de junio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion