La inclusión de un artículo en el proyecto de presupuesto 2026 que cursa actualmente en el Concejo de Cúcuta reavivó el debate sobre la posibilidad de que la administración del alcalde Jorge Acevedo gestione un nuevo crédito por 120.000 millones de pesos.
La iniciativa, planteada en plena discusión del articulado, no va en contra de la ley ni se está haciendo por debajo de la mesa, dijeron concejales como Edinson Contreras y Álvaro Raad.
El concejal Raad argumentó que el eventual empréstito se encuentra contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal, cuyo monto global asciende a 400.000 millones de pesos destinados a financiar las obras estratégicas aprobadas por la administración.
Recordó que en 2024 ya se autorizó un primer crédito por 280.000 millones y que lo propuesto ahora no es una aprobación directa, sino la habilitación para que el alcalde explore con la banca local si el municipio tiene capacidad de endeudamiento.
Lea aquí: Faranda Collection Cúcuta debuta con diseño moderno y vista 360
“Lo que se está invitando al alcalde es a que presente la solicitud, previo cumplimiento de requisitos, para que la banca le diga si puede o no acceder al mismo”, afirmó Raad.
La génesis de la propuesta
El concejal Edinson Contreras, quien presentó la inclusión del artículo, explicó que el Concejo se encontraba en la etapa final de discusión del presupuesto para 2026 cuando la administración municipal radicó modificaciones al proyecto.
Durante la sesión del jueves 20 de noviembre, al aprobarse la proposición de cierre del informe de comisión, la Alcaldía optó por retirar el documento para revisar dichas modificaciones.
“Estando ya en el estudio de todo el proyecto, cuando íbamos a terminar el articulado, la administración resolvió las observaciones y presenté la inclusión del artículo para debatirlo y estudiarlo. Aquí el Concejo decidiría si lo aprueba o no”, detalló Contreras.
La disposición planteada autoriza al mandatario local a gestionar y contratar operaciones de crédito público hasta el 30 de diciembre de 2026, siempre que se cumplan las condiciones legales y que el monto no supere el saldo restante disponible en el Plan Financiero vigente, adoptado mediante el Acuerdo 017 del 7 de junio de 2024.
Lea también: Una reflexión de la violencia de género desde liderazgo femenino en Cúcuta
Además, exige concepto jurídico del Confis, certificaciones de capacidad de endeudamiento de la Secretaría de Hacienda y que la operación se realice bajo condiciones favorables. También faculta al alcalde para pignorar rentas municipales libres de afectación, conforme al marco legal establecido.
“Eso fue lo que se hizo, siempre y cuando la administración municipal cumpla con los lineamientos de ley”, enfatizó Contreras, quien asumirá la presidencia del Concejo el 1 de enero de 2026.