Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Casetas en parques de Cúcuta enfrentan el deterioro y el abandono
Las infraestructuras fueron entregadas con la remodelación de los escenarios, pero no han sido abiertas a las comunidades.
Authored by
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Lunes, 10 de Marzo de 2025

Además de la creciente situación de expendio de sustancias alucinógenas, la inseguridad y los líos con el tránsito en la zona, otro problema que ha causado controversia en la comunidad del barrio San Mateo son las casetas ubicadas debajo del puente Carlos Ramírez París.

En primera instancia, las infraestructuras se construyeron en parques y escenarios deportivos del área metropolitana se hicieron con el objetivo de incentivar el comercio en esas zonas, pero dicha iniciativa ha quedado en pausa, pues ni siquiera una caseta ha sido abierta al público.

En el caso de San Mateo, “eso quedó totalmente destruido, abandonado y en nada, yo lo pedí en formato de comodato pero ese proyecto quedó varado”, precisó Froilana Gelves, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC).

Según se conoció, las autoridades correspondientes a esos espacios habrían de enviar ese proyecto a un comité, pero de acuerdo a la opinión de la lideresa, pasó el tiempo y todo quedó igual.

Esta situación se convirtió tanto en un detrimento patrimonial para las infraestructuras aledañas a la glorieta como un problema de orden social, en vista de que se han encontrado varios habitantes de calle durmiendo en las casetas.

Conforme a un residente, antaño había una gran variedad de plantas que embellecían las casetas, pero con el tiempo la fauna fue muriendo en vista del poco mantenimiento a estos escenarios.

En todo Cúcuta

Una situación similar se ha replicado en varios puntos de la capital nortesantandereana, como en el barrio Sevilla, pero donde más se ha notado dicha irregularidad es en los once parques lineales que atraviesan la Avenida Kennedy, en la ciudadela Juan Atalaya.


Lea más aquí: Tras decisión judicial, ¿qué va a pasar con el crédito en la Alcaldía de Cúcuta?


Las casetas, al igual que en San Mateo, lamentablemente tuvieron el destino de convertirse en refugio para los habitantes de la calle, y según afirmó en su momento Giovanny Rincón Barón, líder comunal del barrio Juan Atalaya, primera etapa, “están completamente vandalizadas; se han encontrado personas en indigencia durmiendo allí”.

Por lo tanto, lo que en un principio iba a ser un beneficio a los comerciantes informales próximos a los escenarios, terminó siendo toda una ilusión, pues como precisó hace unos meses un vendedor, “nos hicieron afiliarnos a una cooperativa y al día de hoy no sabemos si podremos vender en la caseta, que a toda hora permanece cerrada”.

Responde Planeación

En ese sentido, Mauricio Franco, nuevo director del Departamento Administrativo de Planeación, advirtió que hay varias corporaciones sin ánimo de lucro en Cúcuta que buscan hacerse con la administración de los espacios para no dejarlos perder.

“Se está desarrollando una revisión y evaluando si las propuestas cumplen con los requisitos que exige la ley, los cuales no podrían ser a privados ni a particulares” mencionó el funcionario.

Para ello se creó un comité de espacio público, que determinará todas las propuestas que lleguen, y este será el que determinará el mejor administrador para cada caseta.

Franco concluyó que en los próximos días hará una visita ocular a cada uno de los escenarios, en aras de que éstas sean reactivadas lo más pronto posible.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día