En la reciente Sesión Plenaria del Concejo de San José de Cúcuta, fue aprobado el proyecto de acuerdo 023 del 2025, el cual autoriza al alcalde para institucionalizar, reglamentar y crear la red de apoyo y empoderamiento de mujeres taxistas en el municipio.
Esta iniciativa, que busca impulsar el empleo femenino y fortalecer el turismo local, fue socializada durante más de ocho meses y recibió el respaldo de la Comisión de Asuntos Generales, donde Carime Rodríguez, presidente del Concejo y ponente del proyecto, destacó su relevancia para visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector transporte.
Lea más: Taxistas de Cúcuta anuncian paro el 13 de mayo por falta de convenio de tránsito
"Este proyecto significa darle relevancia a la mujer que trabaja como taxista en nuestra ciudad", señaló Rodríguez, quien subrayó que la red priorizará el apoyo a madres cabeza de hogar, brindándoles capacitación en servicio al cliente e idiomas para contribuir al desarrollo turístico de Cúcuta.
La concejal Gimena Camacho fue quien impulsó la iniciativa, trabajando en conjunto con la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y el sector transporte para consolidar el proyecto.
"Con este proyecto no solamente promovemos el empleo femenino, también la equidad de género", expresó Camacho, quien destacó la participación activa de las mujeres taxistas en el proceso.
Antecedentes de Redes de Mujeres Taxistas en Colombia
La creación de la Red de Mujeres Taxistas en Cúcuta se suma a otras iniciativas en el país que buscan fomentar la equidad de género en el sector transporte. En Bogotá, por ejemplo, la Secretaría Distrital de Movilidad ha implementado programas para reconocer y apoyar a las mujeres taxistas, quienes han sido capacitadas en prevención de violencias de género y servicio al cliente.
Lea más:Cúcuta tiene política pública para poner orden en el espacio público de la ciudad
Asimismo, Antioquia ha visto un aumento en la inclusión de mujeres en el gremio de transporte público, especialmente a través de cooperativas como Coopebombas, que cuenta con más de 2.200 mujeres entre asociadas y conductoras.
El proyecto en Cúcuta contempla la creación de estrategias para fortalecer las competencias de las conductoras, incentivar el turismo y promover la inclusión laboral femenina en el sector transporte. De acuerdo con lo planteado, la red de mujeres taxistas será un espacio para el empoderamiento económico y social, contribuyendo además al posicionamiento de Cúcuta como un destino turístico más inclusivo y seguro.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .