Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Se debe mantener la certificación, pero es una decisión política: canciller Rosa Villavicencio
La próxima semana, el gobierno de Donald Trump tomará la decisión definitiva si certifica o no a Colombia en la lucha contra las drogas.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

La canciller, Rosa Villavicencio, se refirió a una posible descertificación de Colombia por parte de los Estados Unidos, insistiendo en que es una “decisión política” y que el país tiene muy buenas cifras en materia de su lucha contra el tráfico de droga.

Desde el Palacio de San Carlos, la Ministra aseguró este miércoles que la certificación o descertificación es una “decisión política y eso le corresponde a Estados Unidos, porque nosotros defendemos la soberanía de nuestro territorio y seguramente eso pueda causar alguna situación de tensión por el momento que estamos viviendo”.

Villavicencio señaló que si el gobierno de Donald Trump mira esta decisión desde un punto de vista objetivo y justo certificará a Colombia dado el “coste social que ha tenido en vidas y en muertes de militares”.

“Otra decisión perjudicaría al país y no estaría ayudándolo sí la idea es seguir ayudando y si la idea es seguir ayudando y seguir colaborando, para que este flagelo de las drogas pueda terminar y pueda darse la continuidad en las políticas acertadas que estamos haciendo, esperamos que sea certificado", el país, subrayó la jefe de la diplomacia local.

La Ministra resaltó que el país sigue haciendo "la tarea" en contra de los grupos criminales y el narcotráfico y sostuvo que “hemos sobrepasado los indicadores”.


Conozca: Video | Impactante atraco a una pareja en un motel queda grabado


Según Villavicencio, en el último año se alcanzó una cifra récord de incautaciones con un total 884 toneladas de cocaína decomisadas, “mucho más que en 2016, un crecimiento de 144% respecto de 2016 y de 34% de 2022”.

“De ese punto de vista de la interdicción, la persecución de las mafias y de la extradición tenemos resultados más que de sobra de lo que se había hecho históricamente, pero como a nosotros nos interesa y nos importa realmente la solución definitiva y no tanto la gestión”, señaló la Canciller.

Lo cierto es que, pese a algunas cifras importantes en materia de interdicción, otras cifras como la sustitución de cultivos o la colaboración de la justicia de Colombia, desde Estados Unidos corren vientos de preocupación frente al tema antidrogas, entre otras por el tamaño de hectáreas sembradas con el arbusto de coca.

Expertos como la Cámara Colombo-Americana, Amcham, advierte que la decisión de una posible descertificación, que se conocería el próximo lunes, apuntan a una probabilidad del 70% de noticias negativas para el país.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día