Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Santos defiende el Acuerdo de Paz y culpa a la falta de implementación por el aumento de la violencia en Colombia
El expresidente aseguró que los vacíos dejados por el Estado tras el desarme de las Farc permitieron el ingreso de estructuras criminales.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

En medio de la conmemoración de la firma del Acuerdo de Paz en La Habana, el expresidente Juan Manuel Santos aceptó que aun persisten hechos de violencia y problemas para lograr la paz en Colombia.

El exmandatario rechazó los "señalamientos irresponsables" que señalan a la firma del acuerdo como el principal responsable del recrudecimiento de la violencia actual y el fortalecimiento de los grupos armados.

Santos aceptó que los territorios que fueron priorizados por el acuerdo "siguen enfrentando retos profundos relacionado por la presencia de grupos armados ilegales y economías ilícitas".


Puede leer: Hombre se disfrazó de su madre fallecida para cobrar su pensión en Italia


Sin embargo, según explica el expresidente, es la falta de implementación de este acuerdo por parte del Estado, la principal responsable de la violencia actual.

"No es el acuerdo, es la falta de implementación, culpar al acuerdo por el accionar de esas estructuras es desconocer la realidad y sobre todo ignorar que lo que permite cerrarle el paso a esos grupos es implementar, no sabotearlo ni debilitarlo", afirmó.

Santos explica que la responsabilidad del Estado era hacer presencia en los terrenos que dejo el retiro de las armas de las antiguas Farc tras el acuerdo, pero "es la falta de implementación lo que permitió que en esas zonas que hoy sufren de la violencia llegarán los diversos grupos criminales a llenar el vacío que el estado y entre ellos comenzaron una guerra por el territorio".

El Nobel de Paz insiste en que en el Acuerdo de Paz firmado hace nueve años esta "gran parte de la solución a todos esos desafíos", pero que esto no ha sido posible por culpa "de quienes han impedido que se implemente de manera integral".


Entérese: Procurador confirma que general Huertas y jefe de DNI serán suspendidos


En la conmemoración de los nueve años de la firma del acuerdo llevado a cabo en La Habana, el exmandatario resaltó los avances en aportes a la verdad que ha tenido el proceso de paz con la extinta guerrilla de las Farc.

“El conflicto armado se terminó en Colombia, quienes cometieron los más graves hechos de lesa humanidad serán juzgados y sancionados. Hoy muchos familiares y víctimas saben qué ocurrió con sus seres queridos y aunque difícil e insoportable, hoy tienen una verdad”, dijo.

Aunque cuestionó la demora de las primeras sanciones expedida por la JEP, resaltó que "el sistema esta avanzando y produciendo decisiones basadas en la responsabilidad. No tiene precedentes en el mundo que máximos responsables reconocen sus crímenes atroces".


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día