Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
¿Quiénes son los dueños de Audifarma y por qué está en crisis?
El gigante farmacéutico enfrenta una denuncia penal por acaparamiento de medicamentos, mientras sus fundadores quedan en el centro del debate.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 27 de Marzo de 2025

En medio de la crisis de medicamentos que vive Colombia, el Gobierno señaló a Audifarma, uno de los mayores gestores farmacéuticos del país, como responsable de un supuesto acaparamiento de fármacos.

El Ministerio de Salud y Protección Social interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra la compañía por el delito de acaparamientoargumentando que la empresa retenía en sus bodegas miles de unidades de medicamentos sin distribuirlos.

Fundada hace 28 años, Audifarma nació en Pereira con el propósito de mejorar la entrega de medicamentos en Colombia. La entidad ha crecido hasta convertirse en la empresa más grande del Eje Cafetero y uno de los mayores gestores farmacéuticos en el país, además de Cruz Verde, Éticos Serrano, Colsubsidio y Cafam.

La historia de Audifarma comenzó cuando Giovanny Mesa, un joven paisa oriundo de Concordia, quien se había recién graduado como médico, identificó una oportunidad en la implementada Ley 100 de 1993.

Esta legislación reformó el sistema de salud y amplió la cobertura de medicamentos para los colombianos, pero Mesa notó que la entrega de estos fármacos no estaba siendo gestionada de manera eficiente por los proveedores de la época.

Junto a su colega William Salazar, surgió la idea de crear una empresa que gestionara la entrega de medicamentos. La propuesta convenció a Francisco Osorio y Luis Alfonso Ante, quienes se sumaron al proyecto aportando capital. Más tarde se unirían Óscar Marino Rivera y Leonardo González conformando así la sociedad.

Con una inversión inicial de 12 millones de pesos, Audifarma echó a andar.


Lea aquí: Minsalud instaura denuncia penal contra Audifarma por posible acaparamiento de medicamentos


Petro se va en contra de los gestores farmacéuticos

Ante esta situación, Gustavo Petro lanzó duras acusaciones durante su último Consejo de Ministros contra los actores privados del sistema de salud.

Afirmó que en Colombia “el sistema se lleva el dinero público, no el dinero privado” y que hay “una serie de bandidos” que, según el presidente, buscan bloquear su reforma a la salud.

Su salud la están manejando unos negociantes que son capaces de matar al paciente por guardar una serie de medicamentos con la intención de que el proyecto de ley no se apruebe en el Congreso”, aseveró el jefe de Estado.

También puso en tela de juicio las empresas que manejan el sistema de salud. “Qué hace Char teniendo empresas de medicamentos si es un político. A mí me gustaría que me dijeran quiénes son los dueños de Audifarma”, cuestionó el mandatario.

A esto, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, indicó que se solicitó levantar el velo corporativo de las compañías del sector.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día