El presidente Gustavo Petro volvió a arremeter este jueves contra las sanciones que impuso Estados Unidos a su gobierno y a miembros de su círculo familiar, al asegurar que la primera dama, Verónica Alcocer, no ha podido regresar a Colombia y que incluso fue suspendido el mantenimiento del helicóptero presidencial.
Durante una ceremonia militar en Bogotá, el mandatario afirmó que la situación generada por las restricciones de Washington ha llegado a un nivel inédito. “La mamá de Antonella (hija menor de Petro) no puede llegar aquí porque no puede, a tal grado ha llegado la ignominia sobre mi gobierno”, expresó, sin mencionar directamente las medidas que lo incluyeron en la lista OFAC junto a su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior.
Esta clasificación, usualmente reservada para criminales de alto impacto, bloquea a los sancionados en el sistema financiero estadounidense y complica operaciones básicas como el uso de tarjetas o el acceso a cuentas bancarias.
La declaración ocurre tras semanas de tensiones entre Petro y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien retiró a Colombia el estatus de país aliado en la lucha antidrogas y llegó a calificar al jefe de Estado colombiano como “líder del narcotráfico”, sin sustentar sus acusaciones.
Imágenes divulgadas por la prensa sueca el 16 de noviembre mostraron a Alcocer participando en eventos sociales en ese país, donde permanece desde finales de octubre según los reportes.
Lea aquí: El polémico traslado de John Poulos, asesino de Valentina Trespalacios: es insoportable
Desde la oposición surgieron dudas sobre su eventual participación en la negociación de los 17 aviones Gripen adquiridos a Suecia por cerca de 4.300 millones de dólares, un señalamiento que el propio Petro rechazó: “He pedido que se publiquen todos los datos de los contratos porque (...) hubo una avalancha de desinformación (...) decir que recibimos comisiones es una tropelía completa”.
Petro anuncia acciones legales por suspensión del mantenimiento
La polémica también alcanzó a la empresa Leonardo Helicopters, responsable del mantenimiento del helicóptero presidencial. En un comunicado del 17 de noviembre, la firma señaló que debía “suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero” hasta recibir autorización de la OFAC.
Ante esta decisión, Petro informó que ordenará a sus abogados demandar a la compañía por presunto incumplimiento contractual y que pedirá poner a la venta la aeronave, al considerar que “prácticamente no lo necesito”.
El mandatario también reportó dificultades recientes para abastecer de combustible su avión oficial, otro efecto derivado de las sanciones financieras.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.