La Superintendencia de Industria y Comercio anunció la apertura de una investigación a Caracol Radio y Canal 1 para determinar si los medios de comunicación participaron en una operación de integración empresarial sin informar a la entidad. Dicha conducta, según explicó la SIC, constituiría una práctica restrictiva de la competencia.
La SIC aseguró que ambas sociedades habrían celebrado y ejecutado una serie de contratos con los que le habrían atribuido a Caracol Radio una influencia material sobre los dos elementos fundamentales de la actividad económica de Canal 1. Estos elementos son los programas presentados en el canal y la gestión de los espacios publicitarios.
"De esta forma, Caracol Radio habría adquirido el control sobre Canal 1", dijo la entidad en un comunicado.
Lea aquí: Trinidad y Tobago se negó a buscar los cuerpos de embarcación procedente de Venezuela que fue atacada por EE. UU. pese a reclamos de Petro
El ente de control señaló que recopiló dichas evidencias luego de distintas visitas administrativas, requerimientos de información y declaraciones. De acuerdo con la información recopilada por la SIC, la entidad detalló el cronograma como que se habría configurado la integración empresarial entre Caracol Radio y Canal 1.
El 9 de agosto de 2024 Caracol Radio y Canal 1 suscribieron un acuerdo de colaboración que denominaron ‘Carta de Intención’. "Mediante ese instrumento, las empresas investigadas habrían establecido la estrategia -a largo plazo- orientada a trasladar a Caracol Radio la gestión de los dos ejes esenciales para la operación de Canal 1, con lo cual materializarían una integración entre las compañías", dijo la SIC.
"Las comunicaciones entre los directivos de las compañías evidenciarían que el objetivo de la relación comercial era promover que Caracol Radio fuera la encargada exclusiva de la determinación de la programación de Canal 1 y la gestión de su pauta. Al respecto, los directivos establecieron que dentro de las condiciones de la relación contractual estaba que Caracol Radio tuviera exclusividad en la gestión de la parrilla y en la labor como vendedor de la pauta", agregó la entidad.
También señaló que el 26 de septiembre de 2024 las dos compañías investigadas habrían celebrado un contrato que habría atribuido efectivamente a Caracol Radio la potestad de fijar los contenidos transmitidos en los horarios de mayor audiencia de Canal 1. En adición, habrían pactado que la primera tendría también influencia en los aspectos relacionados con la gestión de los espacios publicitarios de Canal 1.
"De acuerdo con el material probatorio recaudado por la Superintendencia, estaría demostrado que a partir del 1 de octubre de 2024 se inició la ejecución efectiva de los contratos celebrados entre Caracol Radio y Canal 1. Desde ese día, en los horarios de mayor audiencia de Canal 1 -que abarcaron al menos 16 horas diarias de programación, entre 70% y 90% de la parrilla del Canal 1- se transmitieron los contenidos de titularidad de Caracol Radio, hasta el punto en que en los programas radiales de esa compañía se llegó a afirmar de Caracol Radio y Canal 1 que “vamos a ser uno solo”', agregó la entidad.
La SIC también dijo que este año, en febrero, Caracol Radio y Canal 1 celebraron tres contratos más con los que profundizaron su relación comercial. Allí se habrían incluido estipulaciones en las que expresamente se encargó a Caracol Radio la potestad de realizar la gestión y venta de la publicidad disponible en Canal 1.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .