Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Gustavo Petro figura entre los mandatarios peor calificados de Sudamérica
Una nueva encuesta revela qué piensan los ciudadanos de Petro y qué presidentes lideran la aprobación en la región.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 24 de Mayo de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ubicó en la parte baja del más reciente Ranking de Presidentes Sudamericanos, elaborado por la consultora argentina CB Consultora Opinión Pública.

El informe, publicado el 23 de mayo de 2025, refleja una percepción ciudadana poco favorable hacia el mandatario, que apenas alcanza un 36,2% de imagen positiva, posicionándolo en el séptimo lugar de diez evaluados.

La medición, realizada entre el 19 y el 22 de mayo en diez países del continente, evidencia una tendencia sostenida de desaprobación hacia el jefe de Estado colombiano, cuya imagen pública ha venido enfrentando serias dificultades en los últimos meses. La encuesta se aplicó a 1.286 personas en Colombia y presenta un margen de error del 2,7%.

Gustavo Petro, en la parte baja del ranking regional

Aunque el presidente Petro experimentó un leve repunte respecto al mes anterior cuando su imagen positiva era también del 36,2%  este avance marginal no le permitió escalar posiciones en el ranking general, donde continúa superado por la mayoría de sus pares regionales.

La encuesta revela que un 41,6% de los ciudadanos colombianos califica la imagen del mandatario como “muy mala”, mientras que un 18,1% la considera “mala”. Esto suma un 59,7% de percepciones negativas. En contraste, solo un 12,1% la describe como “muy buena” y un 25,1% como “buena”, lo que da un total de 37,2% de imagen positiva. El 3,1% restante se inclinó por la opción “no sabe/no contesta”.


Lea aquí:“Novatada” en el Gobierno Petro pone en jaque decreto del Catatumbo


El informe posiciona al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, como el mejor valorado del ranking, con un 52,1% de imagen positiva. Le siguen Javier Milei (Argentina), con 49,0%, y Yamandú Orsi (Uruguay), con 48,8%. También superan a Petro los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay) y Gabriel Boric (Chile), todos con porcentajes de aprobación superiores al 44%.En contraste, Petro solo logra ubicarse por encima de Nicolás Maduro (Venezuela), con 29,1%; Luis Arce (Bolivia), con 25,5%; y Dina Boluarte (Perú), quien cierra la clasificación con un escaso 19,8%.

Aprobación estancada en medio de una coyuntura compleja

Pese a que la variación de la imagen de Petro frente a abril fue técnicamente positiva, el impacto en términos políticos es limitado. Su presencia en el fondo del listado refleja una percepción ciudadana deteriorada, influida por los actuales desafíos que enfrenta su gobierno.

La encuesta, realizada bajo la metodología CB CAWI Research, también destacó a Javier Milei como el mandatario con mayor crecimiento de imagen entre abril y mayo, con un alza de 2,7 puntos porcentuales. En el otro extremo, Dina Boluarte fue la más perjudicada, con una caída de 5,1 puntos.

En el caso colombiano, el escenario de desaprobación podría estar relacionado con temas como el manejo de la economía, la seguridad interna y las reformas sociales impulsadas desde el Ejecutivo.

Diversas voces críticas han cuestionado la efectividad del gobierno para responder a las demandas ciudadanas en áreas clave, mientras que la oposición ha fortalecido su discurso frente al aumento del costo de vida y el clima de polarización política.

La muestra total del estudio incluyó a 12.512 personas mayores de 18 años en los países evaluados: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El nivel de confianza fue del 95%, con márgenes de error que oscilaron entre el 2% y el 3%, dependiendo del país.

Aunque Petro conserva el respaldo de un segmento de la población, los resultados de esta medición lo ubican en una posición frágil dentro del contexto sudamericano, con una imagen pública que continúa lejos de los niveles que ostentaba en los primeros meses de su mandato.

Ficha técnica

La encuesta fue realizada por CB Consultora Opinión Pública entre el 19 y el 22 de mayo de 2025, con 12.312 casos relevados a través de metodología CAWI (encuestas online autoadministradas), en Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay. El margen de error por país es de 2 % a 3 %, con un nivel de confianza del 95 %.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día