Lorena Corvera, coordinadora de la ARN en Norte de Santander, manifestó por su parte que “la tierra es la oportunidad de materialización de los sueños de quienes dejaron las armas en 2016, pero sobre todo es la garantía de la no repetición. Entonces, en la medida en que los firmantes tienen oportunidades para desarrollar su vida y sus proyectos productivos, criar sus hijos, y tener su familia, le estamos aportando a que esto no se repita”.
Destacó la labor de la ANT en contribuir al cumplimiento de los compromisos con los firmantes, en “abrir sus caminos, una tarea nada fácil”, dijo, al tiempo que advirtió que todavía quedan necesidades por cubrir.
Sobre Comderpaz, Corvera destacó que “es una cooperativa que no solo tiene firmantes, sino también algunas personas de la comunidad y esa es la tarea, tejer caminos y oportunidades”.
Nelson Ruiz, funcionario de la Secretaría de Gobierno de Norte de Santander, expresó en nombre del gobernador William Villamizar, el apoyo irrestricto a acciones como estas, que van alineadas al plan de desarrollo ‘Norte, territorio de paz’, “estamos de puertas abiertas para apoyar esta causas, que contribuyen a que en el país nos veamos de un modo diferente.
“Una oportunidad que nosotros nunca tuvimos”
Albeiro Durán, firmante de paz y delegado de la mesa de reincorporación de Norte de Santander, es la cabeza visible de Comderpaz, que en Internet figura como una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a actividades de apoyo a la agricultura.
Lea más: Procuraduría respalda impuestos de emergencia en el Catatumbo, pero condiciona su uso
Y es que el amor por la tierra y la vida en el campo es el legado ancestral que comparten quienes conforman esta cooperativa. “Que seamos firmantes de paz no nos quita lo campesino, lo que hemos sido desde generaciones anteriores, por eso podemos hablar de procesos de desarrollo rural con todo el conocimiento”, dice este ex combatiente de El Tarra.
En cuanto al proceso de solicitud de la propiedad de la tierra que vienen labrando desde hace por lo menos cinco años, Durán señaló que iniciaron en la presidencia de Iván Duque, en la que no les prestaron atención; no fue sino hasta ahora dentro del marco de la Conmoción Interior que fue posible sacar adelante el trámite y hacer realidad el sueño.
“Nosotros agradecemos mucho esto que está pasando. Nuestros padres no vieron esto, muchos menos nuestros abuelos. Para nosotros más que hablar de seguridad y estabilidad económica, para nosotros la seguridad es tener la tierra y convertirla en proyectos”, expresó Durán.