Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Grupos criminales y acosadores sexuales: riesgos tras suspender inteligencia con Estados Unidos
En grave riesgo queda la seguridad nacional tras la discutida decisión del presidente Petro de suspender el intercambio de inteligencia con agencias estadounidenses, en medio de su pelea con Trump.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Todo apunta a que el presidente, Gustavo Petro, no analizó las consecuencias de la sorpresiva decisión de suspender todo tipo de intercambio de información de inteligencia con agencias de seguridad de los Estados Unidos.

Desde debilitar la lucha contra grupos criminales y hasta dar vía libre a que los acosadores sexuales lleguen al país y dejar en riesgo a la población infantil, son algunos de los tantos riesgos planteados hoy por voces críticas frente a lo que quedaría expuesto el país, luego de la decisión ordenada por el Presidente.

La decisión fue conocida por el mandatario con el argumento de que Colombia no tendrá ningún tipo de relación con un país que mantiene los bombardeos letales a presuntas lanchas cargadas de droga, agregando que "no hay un sentido de correspondencia justa" con la información".

“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe. La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, anunció en la víspera Petro.


Lea aquí: EE.UU. ofrece recompensa por terroristas que derribaron un helicóptero y mataron a 13 policías en Antioquia


Sin embargo, esta decisión muestra todas las luces de una preocupación sobre cómo Colombia continuará en la lucha contra grupos criminales, ya que mucho de ese desafío viene con apoyo de intercambio de información estadounidense.

“Preocupa suspender el intercambio de inteligencia Colombia–Estados Unidos: arriesga años de lucha contra narcotráfico y crimen organizado. Ese capital no debe perderse. El Gobierno, sin tocar canales críticos, puede: protestar con nota verbal, exigir investigación y nuevos protocolos, exigir moratoria a munición explosiva; activar mecanismos de OEA/CIDH; condicionar apoyos tácticos a protocolos verificables y auditoría independiente; y desplegar una misión técnica binacional”, cuestionó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia).

Las fuerzas militares y de policía trabajan de la mano con autoridades estadounidenses en operativos de captura de delincuentes buscados internacionalmente y en el intercambio de inteligencia antidrogas para luchar contra grupos armados, donde organismos norteamericanos intercambian imágenes satelitales para lograr un éxito en estos operativos por tierra, mar y aire.

La decisión radical del Presidente al parecer no fue consultada con el Ministerio de Defensa ni con la cúpula militar, lo cual pone en grave riesgo 30 años de lucha y cooperación en la seguridad nacional entre ambos países.


Conozca: Vargas Lleras reaparece y suena como posible candidato presidencial


"Suspender la cooperación con agencias de seguridad de la Casa Blanca es un grave error estratégico. Colombia necesita fortalecer su inteligencia, no debilitarla. Aislar al país y romper años de cooperación internacional solo beneficia a los grupos criminales”, afirmó el exsenador y precandidato presidencial Juan Manuel Galán.

La orden del Jefe de Estado también tiene graves consecuencias para la población infantil, ya que Migración Colombia logra identificar y monitorear a personas con antecedentes de delitos sexuales contra Niños, Niñas y Adolescentes, con la herramienta Angel Watch, que utiliza información compartida por autoridades estadounidenses.

Según el último reporte, Migración ha inadmitido a un total de 2.674 ciudadanos extranjeros entre enero y septiembre de 2025, mientras que en el mismo periodo se ejecutaron 227 expulsiones.

Desde estadounidenses, nigerianos, británicos, dominicanos, venezolanos, salvadoreños, mexicanos y canadienses, les fue inadmitido su entrada al país luego de que las autoridades en Colombia conocieran que los extranjeros registraban notificación activa en Angel Watch con antecedentes de delitos sexuales contra Niños, Niñas y Adolescentes.

Petro defendió hoy su determinación al sostener que "si las comunicaciones solo sirven para matar lancheros con misiles es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático. Colombia respeta el derecho internacional y lo defiende porque es la única muralla que tenemos como civilización humana contra la barbarie que amenaza tomarse la humanidad entera", escribió en X.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día