Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Las fronteras no son fronteras para Los Informantes: María Elvira Arango
La directora del emblemático programa habló sobre la evolución del periodismo, el compromiso con las regiones y la vigencia de un formato que ha marcado a los colombianos por más de una década.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

María Elvira Arango no necesita presentación. Con más de 30 años en el periodismo, ha hecho de su oficio un compromiso con la verdad y las historias que revelan el alma del país.

Desde 2013 lidera Los Informantes, el programa dominical de Caracol Televisión que, con su sello de rigor y sensibilidad, se consolida como referente del periodismo narrativo en Colombia.

Ahora, Los Informantes celebra 12 años de emisión con una noticia que marca un antes y un después en su trayectoria: su llegada a DITU, la nueva plataforma digital del ecosistema Caracol, que busca democratizar el acceso a contenidos informativos, culturales y de entretenimiento.


Lea: Así fue como una japonesa se casó con una versión personalizada de ChatGPT


“Lo que hicimos fue tratar de armar categorías en donde cupieran todas las historias de Los Informantes, para que la gente pueda encontrarlas más fácil”, explicó Arango, en entrevista con La Opinión.

En DITU, las historias del programa estarán organizadas por temas —gente, justicia, deportes, política o sostenibilidad—, permitiendo que cada usuario explore los contenidos a su ritmo y desde cualquier dispositivo.

“Hay que habituarse a que ahora hay otra manera de encontrar las historias”, agregó la periodista, de 52 años.

Pero la llegada a DITU no se trata solo de tecnología. Para María Elvira, este paso representa una evolución de propósito.

“Lo que me parece importante es explorar otras posibilidades y estar firme formando parte de ese ecosistema de Caracol. Somos un grupo de periodismo, y eso lo que hace es sumar. Es importante aprender otros lenguajes, evolucionar y ver qué quiere la audiencia. Ellos marcan el camino”, aseguró.


Conozca: La reacción de Shakira al cover de Elder Dayán: sorprendió a sus fans


Mantener la esencia de Los Informantes ha sido, según la bogotana, la clave de su permanencia y su credibilidad.

“La estructura del programa es la misma desde el día uno. Todos los periodistas tenemos estilos distintos, pero el formato se mantiene. Lo más difícil ha sido conservar esa esencia y hacer buen periodismo”.

Esa “mística” de la que habla se siente tanto dentro del equipo como en la pantalla. “Somos como una logia ahí adentro”, dijo entre risas. “A todos nos gusta lo que hacemos, y eso se transmite cada fin de semana. Ahora, con DITU, también cuando quieran”.

El programa, que se caracteriza por recorrer el país buscando historias que muchas veces no aparecen en los titulares, también ha dejado una huella en regiones como Norte de Santander.


Le puede interesar:¡Vuelve la emoción del reinado! Canal 1 llevará a los hogares de Colombia el Concurso Nacional de Belleza


“La historia de la mamá que rescató a su hijo de las calles fue muy buena. Hemos hecho un montón de trabajos allá, porque nosotros no somos Bogotá. Lo difícil no es hacer un buen trabajo, lo difícil es encontrar una buena historia”, afirmó. Para la directora, las fronteras no existen cuando se trata de contar lo que pasa en Colombia.

Su conexión con el oficio sigue siendo tan fuerte como el primer día. “Este ha sido un reto maravilloso. Cuando me llamaron de Caracol para este proyecto, algunos colegas me decían que no era buena idea volver a televisión, pero yo sentía que el espacio se necesitaba. Hoy me siento orgullosa de haber armado este equipo y de hacer periodismo en serio”, confesó.

Desde su mirada, Los Informantes logra lo que pocos: convertir el periodismo en un espacio de confianza y reflexión dentro de una oferta televisiva dominada por el entretenimiento.


Lea además: Mujer transfirió $400.000 por error en Nequi y la bloquearon


“Competimos con novelas, pero hemos logrado que la gente espere el domingo para despedir la semana con tres grandes historias”, dijo con orgullo.

Con tres décadas de experiencia y doce años al frente de un formato que se ha vuelto parte del ADN informativo de los colombianos, María Elvira Arango reafirma su propósito: seguir contando historias que importan, ahora desde una pantalla más cercana, libre y digital. Porque como ella misma dice, “las fronteras no son fronteras para Los Informantes”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día