Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Paola Jara y su papel en la internacionalización de la música popular colombiana
Es la primera mujer del género regional colombiana nominada a los Grammy en la categoría Best Música Mexicana Album.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 10 de Noviembre de 2025

 El mayor temor de la industria musical mexicana se está cumpliendo. Esos espacios que eran exclusivos para sus artistas, para su música, han venido siendo profanados por los artistas colombianos, cada vez con mayor contundencia y solidez. La música regional colombiana no sólo llegó para quedarse, también para exportarse al mundo.

En la pasada edición de los Premios Grammy, en su versión anglo, ya Jessi Uribe había logrado una nominación en las categorías dedicadas a la música regional mexicana, lo cual fue histórico, y ahora, Paola Jara, quien además es su esposa, hace lo propio, con una nominación para la edición 68 de estos galardones.

El término Música Regional Colombiana es nuevo, precisamente para su exportación, pero básicamente es lo mismo que por décadas la gente ha conocido como música popular.

Su exportación no ha sido sencilla, porque el mercado natural para su expansión tendría que ser México, y de ahí dar el salto al mercado latino en Estados Unidos, pero no ha sido fácil para los actores de la industria musical colombiana convencer a sus aliados en México, que permitan el ingreso, el trabajo y la promoción de artistas en un género que por décadas ellos han dominado en su totalidad, e igualmente, un gran producto cultural de exportación.  Colombia es uno de los principales consumidores de música mexicana desde los años setenta.

Pero la globalización, el boom de las plataformas musicales, las redes sociales y las estratégicas colaboraciones entre artistas de ambas nacionales, han hecho que ‘la pared se rompa’ y que los artistas colombianos empiecen a competir mano a mano con artistas mexicanos, en su país y en territorios como Estados Unidos.

Durante años, muchos son los artistas nacionales de este género han intentado internacionalizar su música, algunos con más suerte que otros, pero poco a poco se han ido abriendo las puertas de distintos mercados para la música regional colombiana, que muchos pensaron que era demasiado local para su exportación.

La gran cantidad de colombianos que por décadas se han radicado en distintas partes del mundo, han hecho lo propio, llevando su música consigo y dándola a conocer en sus nuevas comunidades.

Como ocurrió en los años sesenta y setenta con la gran ola de migrantes colombianos que llegaron a México, muchos de ellos fracasaron en su idea de cruzar la frontera rumbo hacia Estados Unidos, y terminando haciendo vida en ciudades fronterizas como Monterrey, donde el vallenato se vive y se siente como si fuera una música propia.

Algo similar ocurrió en Paraguay, donde artistas como Diomedes Díaz no paran de sonar, mientras que Jorge Celedón y Nelson Velásquez suelen realizar giras por distintas partes de dicho país.


Lea aquí: Dayanara le canta por primera vez al amor con ‘Dónde y Cuándo’


Un fenómeno que ahora está viviendo la música regional colombiana a una mayor escala, con las giras exitosas que viene realizando Yeison Jiménez por Estados Unidos y Europa, cada vez en mejores lugares, con mejores condiciones y cada vez más público.

Lo mismo ocurrió con Jessi Uribe, quien realizó una memorable presentación en el Movistar Arena de Santiago de Chile, completamente lleno con una capacidad superior a los 20 mil espectadores.

Igual sucede con países vecinos como Ecuador, donde la cuota femenina del género, cada vez con más seguidores y reconocimiento, están logrando más giras de conciertos e importantes números de las plataformas musicales.  

De hecho, fue noticia no hace mucho, que Pipe Bueno empacó maletas, y junto a su familia, se radicó en México, todo con el propósito de internacionalizar su carrera tras más de 18 años de carrera y consolidación en el mercado nacional.

Ahora, la historia continúa y crece con Paola Jara como la primera mujer del género regional colombiana nominada a los Grammy en la categoría Best Música Mexicana Album (Including Tejano) por su aclamado álbum ‘Sin Rodeos’, una producción que ha redefinido los límites del Regional Colombiano y conquistado al público internacional.

La ceremonia se llevará a cabo el 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de la ciudad de Los Ángeles, una oportunidad única para que Paola Jara asista a la gala y siga promocionando su música y en general la música colombiana.

“Esta nominación al GRAMMY es un sueño hecho realidad. Sin Rodeos nació desde mi verdad, desde el alma, sin máscaras. Recibir este reconocimiento me llena de gratitud y orgullo por mi país y por todas las mujeres que siguen luchando por abrirse camino en esta industria,” expresó Paola Jara.

Sin duda, una de las claves para lograr con éxito la internacionalización, ha sido la unión entre buena parte de sus principales exponentes, y contar, con algunos aliados mexicanos, en un proyecto de doble vía, para que más artistas de la música regional mexicana estén llegando al mercado colombiano.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día