Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Gobierno, con vía libre para controlar la Nueva EPS: así mudaría el porcentaje de acciones
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguró que el Estado pasaría a tener el 51 % de participación en la aseguradora más grande del país.


Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

El Gobierno del presidente Gustavo Petro está más cerca de consolidar su poder y manejo sobre la Nueva EPS. La aseguradora con más afiliados del país pasaría a ser de propiedad mayoritaria del Estado después de unos movimientos con las cajas de compensación y el Ministerio de Hacienda. Así quedaría conformado su porcentaje accionario.

Hay que mencionar que actualmente en su participación accionaria (sus dueños) Nueva EPS tiene mayor participación de privados por medio de seis cajas de compensación Familiar, mientras que el Estado tiene menos de la mitad. Esto se ve reflejado en que el Ministerio de Hacienda tiene un 49,9 % de participación y el restante 50,1 % lo tienen las cajas Comfandi, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Valle, Compensar, Camfam y Colsubsidio.


Puede leer: Hecho violento en El Salado, Cúcuta, deja un herido y un detenido, ¿qué pasó?


Según dijo el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, llegaron “a un acuerdo con los socios, las cajas de compensación de Nueva EPS” en el que “ellos están de acuerdo en que la EPS se vuelva pública”. Por esa razón, “vamos a tener un poco más de acciones. Ya eso se trabajó con Hacienda porque viene siendo el dueño de los activos y figura como propietario”, agregó en declaraciones recogidas por Caracol Radio.

Esto significa que la cartera de Hacienda les dio luz verde para que el Estado se convierta en el mayor accionista de Nueva EPS, por medio de un cambio de participación accionaria para que ese ministerio quede con un 51 % de participación.

Esa transferencia de acciones marcaría un giro en la estructura de esa entidad promotora de salud (EPS), que pasaría a operar bajo un modelo en el que el Estado asume el control dominante, pues el nuevo porcentaje de participación le permitiría tomar decisiones de manera unilateral y autónoma.

Una fuente enterada del sector salud le explicó a El Colombiano que con este paso, el Ministerio de Salud y, de paso el Gobierno Petro, puede avanzar hacia un monopolio público del aseguramiento en salud. Lo anterior en razón a que Nueva EPS (que recogió el extinto Instituto de Seguros Sociales) es la aseguradora más grande de Colombia, pues tiene 10,8 millones de afiliados.

Por otro lado, eso también conllevaría un cambio no menor en las responsabilidades que está enfrentando la aseguradora en medio de la medida de intervención forzosa para administrar que tiene desde abril de 2024 por parte de la superintendencia del ramo.


Entérese: Jaime Esteban Moreno tenía prohibida entrada a fiesta de Halloween: esta es la razón


En ese sentido, vale la pena recordar que la EPS está intervenida por incumplir indicadores financieros; en ese sentido, el socio mayoritario tendría la principal responsabilidad de mejorar esas cifras y capitalizar la compañía.

Hay que mencionar que el Gobierno Nacional está implementando algunos puntos de su reforma a la salud con las ocho aseguradoras que están intervenidas, como el giro directo a instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), que son los pagos a hospitales y clínicas que llegan directamente desde la Administradora de Recursos del Sistema de Salud (Adres).

La semana pasada, la superintendente de Salud ad hoc, Angie Rodríguez, designó a Luis Óscar Galves Mateus como agente interventor de Nueva EPS. Este cambio lo hizo Rodríguez porque el superintendente Bernardo Camacho debe declararse impedido para las decisiones sobre esa compañía por haber sido su agente interventor entre noviembre de 2024 y agosto de 2025.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día