Petro comparó la situación con el 19 de abril de 1970, cuando se denunció fraude en las elecciones presidenciales. Aseguró que no fue la consulta la que se hundió, sino que fue hundida de manera fraudulenta. Acusó directamente al senador Efraín Cepeda de cerrar la votación cuando ya ingresaban los votos que harían mayoría.
Lea además: Profesor en Medellín señalado de acoso sexual tuvo que salir escoltado para evitar ser linchado
Ante estos hechos, el mandatario propuso una reunión urgente de las centrales obreras, organizaciones campesinas, juntas de acción comunal, comités juveniles barriales y movimientos indígenas. Según él, son estas fuerzas las llamadas a coordinar la respuesta del movimiento popular que se despierta en este momento político.
Como jefe de Estado, Petro dio una orden clara: la fuerza pública no debe actuar contra el pueblo. Su función debe limitarse a proteger edificios institucionales y garantizar la convivencia pacífica. Enfatizó en conservar la paz y la alegría, y que cualquier acción debe estar amparada en la Constitución Nacional.