Las fuertes lluvias que han causado estragos en Medellín en los últimos días y horas no se detienen por ahora.
De acuerdo con el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá, SIATA, sobre las 8:00 p.m. de este martes persistían las precipitaciones en el norte del territorio y en su desplazamiento hacia el noroccidente.
Puede leer: Roy Barreras presentó renuncia irrevocable a la embajada del Reino Unido
Según los pronósticos, se espera que las lluvias continúen ingresando especialmente al norte, al oriente de Medellín y a Envigado.
Actualmente registran precipitaciones de moderada a alta intensidad sobre todos los municipios del norte del Valle de Aburrá y Medellín centro y oriente; y de baja intensidad sobre Envigado, Itagüí y La Estrella.
Estas lluvias podrían aumentar de intensidad y persistir durante toda la noche.
Por esto, y para evitar pérdidas humanas, como ocurrió en la madrugada de este martes con una mujer del corregimiento de Altavista que fue arroyada por una corriente súbita junto con su hijo de apenas 13 años, que sigue desaparecido, desde el departamento de gestión del riego distrital, Dagrd, invitan a extremar los cuidados y a informar oportunamente a las autoridades sobre cualquier eventualidad.
“Si está cerca a cauces de quebradas esté atento y reporte emergencias a través de la línea 123”, añadieron desde el Dagrd.
En los últimos dos meses, se han registrado precipitaciones del 30 % por encima de los valores normales para las mismas fechas. La entidad, además, informó que esta semana se pronostica que sea más lluviosa que lo usual para la temporada. Adicionalmente, se espera que estas mismas condiciones continúen a lo largo del mes de mayo.
Además, desde la administración distrital insisten en el llamado para proteger las quebradas, ya que en muchas de las emergencias las autoridades han detectado que la capacidad hidráulica de estos afluentes se ha visto afectada por el vertimiento de residuos de gran tamaño, como muebles y escombros.
“Las quebradas no son botaderos de basura, no pueden ser depósitos de muebles, ni de bicicletas viejas, sanitarios o de colchones. Es increíble ver, cada que hay una inundación, todo lo que encontramos en las quebradas”, señaló el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.
Declaran calamidad pública en Medellín
Tras un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, declaró la calamidad pública para tener las capacidades logísticas y presupuestales que permitan mitigar y atender las diferentes emergencias causadas por las fuertes lluvias.
Entérese: Hombre armado con un cuchillo generó terror en Barcelona
El decreto será firmado en las próximas horas para contener la crisis. “Nos vemos obligados a hacer uso de este instrumento para atender esta emergencia provocada por la ola invernal. Nuestra prioridad es preservar la vida de la gente. Tenemos evacuaciones temporales y definitivas”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
La Alcaldía aseguró que continúa con la atención y monitoreo permanente en los sectores más críticos, especialmente en los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista, con un equipo de 120 personas integrado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD, Bomberos Medellín, Organismos de Socorro, voluntarios y la comunidad.
Un martes caótico
Medellín vivió ayer uno de los días más caóticos de los últimos años. Un aguacero incesante, que se prolongó por más de 12 horas, provocó el desbordamiento de tres quebradas y arrastró a una madre con su hijo. Las lluvias anegaron la carrera 70, la calle 30, la estación Industriales del Metroplús, el soterrado de Parques del Río e incluso afectaron las operaciones en el aeropuerto Olaya Herrera.
Hasta el momento, el equipo técnico del DAGRD ha realizado el censo de más de 350 viviendas, de las cuales 29 presentan recomendación de evacuación temporal y 229 definitiva, por las condiciones de riesgo. En total, se han identificado más de 800 personas en las zonas afectadas. Asimismo, se reportan 141 familias autoalbergadas y 46 familias ubicadas en hoteles proporcionados por el Distrito.
Lea aquí: ¡Pilas! Lo pueden estar suplantando con una identidad sintética para pedir préstamos
Por otra parte, las principales vías del sur colapsaron bajo el agua y el lodo, se registraron múltiples deslizamientos de tierra, los embotellamientos fueron interminables y la devastación alcanzó zonas vulnerables como la vereda El Manzanillo, en Altavista, donde varias viviendas resultaron destruidas.
Los corregimientos de Altavista y San Antonio de Prado son las zonas con mayores afectaciones y juntos suman más de 68 viviendas afectadas, 7 viviendas colapsadas y 7 viviendas con orden de evacuación temporal.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .