La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) aprobó habilitar un esquema de contratación diferencial para las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, como es el caso de Air-e.
El Ministerio de Minas indicó que la decisión será enviada a la Superintendencia de Industria y Comercio para su respectivo análisis de competencia, y busca reducir la exposición de los usuarios residenciales, comerciales y pequeños industriales a la volatilidad de la bolsa de energía.
“Este paso refleja el compromiso del Gobierno Nacional con los hogares y pequeños negocios de la costa Caribe. Queremos tarifas más estables, justas y alejadas de la incertidumbre que genera la bolsa de energía”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Lea aquí: Iván Velásquez se presentó ante el papa como nuevo embajador ante el Vaticano
El ministro Edwin Palma destacó que con este nuevo esquema Air-e podrá contratar directamente a un precio justo los excedentes de energía que las plantas hidroeléctricas y de energías limpias, como las solares, lo dispongan para el mercado.
Palma añadió que esta medida permitirá que cada kilovatio adicional de generación hídrica podrá destinarse directamente a los usuarios de la región Caribe, garantizando mayor estabilidad y tarifas más justas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion