En una transmisión en vivo desde la Casa Blanca, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden del Departamento de Guerra en la que instruyó al general Caine a derribar aeronaves venezolanas que se acerquen de manera peligrosa a buques de guerra norteamericanos en la región.
La decisión se conoció tras un incidente en el que dos cazas F-16 venezolanos armados sobrevolaron el USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados desplegado en el Caribe. El Pentágono calificó la maniobra como una “clara demostración de fuerza”.
El USS Jason Dunham, parte de una flotilla enviada para combatir el narcotráfico y a organizaciones criminales, patrullaba aguas internacionales cuando ocurrió el sobrevuelo. Aunque no trascendieron detalles sobre la reacción de la tripulación, la nueva directriz firmada por Trump eleva de manera drástica la tensión diplomática y militar entre Caracas y Washington.
Refuerzo militar con F-35
En paralelo, el Pentágono confirmó el envío de 10 aviones de combate F-35 al Caribe en medio de la creciente crisis con Venezuela. Según reportó Reuters y confirmó CBS News, estas aeronaves participarán en operaciones contra cárteles de la droga y redes de narcoterrorismo.
Lea aquí: Trump reconoce que resolver la guerra en Ucrania está resultando difícil
La medida se anuncia apenas horas después de que un ataque militar estadounidense hundiera un barco venezolano, provocando la muerte de 11 personas. De acuerdo con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, la embarcación transportaba drogas ilegales y el operativo “es solo el inicio de una campaña más amplia contra los cárteles de la droga venezolanos”.
Escalada en la región
Expertos advierten que la presencia de F-35 junto a destructores de la Armada podría derivar en incidentes militares con consecuencias imprevisibles. La orden de Trump, sumada al despliegue de nuevas aeronaves, marca un punto de máxima tensión en las relaciones bilaterales.
Para analistas internacionales, el refuerzo estadounidense busca disuadir a Caracas y reafirmar el control en una zona estratégica para el combate al narcotráfico. Sin embargo, la escalada también aumenta el riesgo de confrontaciones accidentales que podrían transformar la actual crisis diplomática en un conflicto armado de mayor escala.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion