El presidente Gustavo Petro reaccionó con total molestia a la información acerca de la visita de que varios alcaldes del país tendrían previsto a hacer el domingo a Washington con la finalidad de evitar una posible descertificación de Colombia en la lucha de drogas.
El jefe de Estado rechazó la posibilidad de que este viaje se dé. Aseguró que los mandatarios están violando la constitución si realizan viaje.
“Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta”, reaccionó Petro en su cuenta de X.
Según la información, publicada por la revista Semana, los mandatarios de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Eder; Barranquilla, Alejandro Char, y Cartagena, Dumek Turbay, estarían planeando viajar el domingo a los Estados Unidos.
Este posible viaje a Washington tendría la finalidad de abogar ante autoridades de los Estados Unidos para evitar una posible desertificación a Colombia por la lucha de drogas.
Antes del 15 de septiembre, el gobierno Trump debe decidir si certifica o no al país en esta materia, lo cual dejaría graves consecuencias para Colombia si la decisión es negativa.
Lea aquí: Gobierno firma decreto para fortalecer el saneamiento básico
Frente a este panorama, un informe presentado por la Cámara de Comercio Colombo-americana (Amcham), aseguró que actualmente existe una probabilidad de hasta el 70 % a una descertificación de Colombia, ante los posibles incumplimientos del gobierno Petro en temas como reducción de cultivos ilícitos, extradiciones y aplicación de justicia, cumplimiento de compromisos internacionales y voluntad política.
“Sin lugar a dudas, dentro de los criterios del que más pesa de acuerdo con el análisis de la Cámara Colombo Americana, establecemos que el 50% de la decisión está basada en esa erradicación de cultivos que viene en aumento”, señaló.
Este estudio advierte que la descertificación tendría repercusiones profundas en la cooperación bilateral, el comercio, el turismo y la inversión, donde incluso, las estimaciones hablan de que el país dejaría de recibir unos 1.000 millones de dólares anuales si Estados Unidos endurece las advertencias de viaje a sus ciudadanos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion