Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Corte deja en firme juicio a Name y Calle por escándalo de corrupción Ungrd
La decisión confirma las acusaciones por cohecho y peculado contra los expresidentes del Congreso, quienes habrían recibido millonarios sobornos a cambio de impulsar las reformas del Gobierno.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 10 de Octubre de 2025

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el llamado a juicio contra los excongresistas Iván Name y Andrés Calle por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), un caso que involucra el supuesto pago de sobornos para favorecer la agenda legislativa del Gobierno.

La alta corte negó un recurso de reposición, el último que procedía en esta etapa, con lo cual confirmó de manera definitiva la acusación contra Name y Calle por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

Tras esta decisión, el expediente pasará a la Sala Especial de Primera Instancia, que será la encargada de adelantar el juicio. Previamente, la Corte también había negado una solicitud de libertad para Calle Aguas, al considerar que el proceso avanzó dentro de los tiempos que establece la ley.

La investigación se centra en las presuntas irregularidades en contratos de la Ungrd, donde Name y Calle, en su calidad de presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, respectivamente, habrían intervenido. Según la acusación, los entonces legisladores se comprometieron a impulsar las reformas sociales radicadas por el Gobierno a cambio de la entrega de millonarias sumas de dinero.

El acuerdo, que según las pesquisas se habría gestado entre septiembre de 2023 y abril de 2024, buscaba garantizar el trámite favorable de proyectos clave como la reforma pensional y la de salud. Para ello, Olmedo López y Sneyder Pinilla, entonces director y subdirector de la Ungrd, habrían desviado recursos públicos de la entidad para materializar los sobornos.


Lea aquí: Emergencia en la Universidad Nacional de Bogotá: ordenan evacuación por amenaza


El expediente de la Corte Suprema detalla cómo se movió el dinero para pagar los presuntos sobornos. La investigación reveló que todo comenzó con un préstamo particular de $4.000 millones de pesos que Pinilla obtuvo del prestamista Pedro José Castro Espinoza.

Según el testimonio del prestamista, el dinero se entregó en tres partes en efectivo. La primera, de $1.500 millones, fue recogida por Pinilla en la casa de Castro Espinoza pasadas las 10 de la noche del 11 de octubre de 2023, dentro de un maletín deportivo. Dos días después, se entregaron otros $1.500 millones en el parqueadero de la Plaza España, en el centro de Bogotá. El dinero restante fue empacado en bolsas de basura y entregado ese mismo día.

Con ese efectivo en su poder, los directivos de la Ungrd habrían procedido a pagar a los congresistas. La investigación señala que Name, entonces presidente del Senado, recibió presuntamente $3.000 millones.

El pago se habría hecho en dos entregas de $1.500 millones cada una, los días 12 y 13 de octubre de 2023, a través de Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones. La entrega del dinero se efectuó en el Hotel Tequendama Suites de Bogotá.


Conozca: María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025: la voz de la libertad venezolana conquista al mundo


Por su parte, Calle, quien presidía la Cámara de Representantes, habría recibido $1.000 millones directamente de Pinilla el 14 de octubre de 2023, en un encuentro que sostuvieron en un apartamento en Montería. La reunión fue coordinada a través de mensajes de chat que hoy hacen parte del expediente.

La investigación determinó que el préstamo privado fue solo el vehículo inicial para obtener el efectivo. El dinero fue devuelto al prestamista en enero de 2024 con recursos públicos que salieron del anticipo de un contrato direccionado por la Ungrd para la compra de 40 carrotanques destinados a llevar agua a La Guajira, vehículos que finalmente resultaron inoperantes.

Por esta razón, la Corte concluyó que los congresistas "conocían que el dinero que se les entregaba y del cual se apropiaban, tenía por lo menos un vínculo mediato, funcional, con el patrimonio de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres".

Según la investigación, el dinero habría sido utilizado para financiar campañas políticas. Name presuntamente destinó los $3.000 millones a la campaña de su hija al Concejo de Bogotá, mientras que Calle habría usado los $1.000 millones para apoyar las aspiraciones de su hermano a la Gobernación de Córdoba y de su padre a la Alcaldía de Montelíbano.

Tanto Name como Calle, quienes enfrentan el proceso desde la cárcel La Picota, negaron las acusaciones.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día